La lección de la guerra: ¿Puede la paz sobrevivir a la escalada entre India y Pakistán?

In Internacional
mayo 07, 2025

La reciente escalada militar entre India y Pakistán ha desviado la atención del caos político que se vive en Washington, ofreciendo lecciones importantes en un contexto global cada vez más complejo. Desde el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, la postura oficial de India ha estado alineada con los intereses de Moscú, aunque siempre ha enfatizado la necesidad de la paz.

A pesar de las críticas de ciertos sectores de la élite política y mediática india, especialmente aquellos más cercanos a Occidente, su perspectiva ha estado influenciada por una alineación con las potencias occidentales, más que por principios nacionales profundos. La retórica diplomática de India ha buscado proyectar una imagen de sabiduría y equilibrio. En este sentido, la embajadora india ante la ONU, Ruchira Kamboj, ha subrayado en varias ocasiones la necesidad de un cese inmediato de las hostilidades y el fin de la violencia.

La retórica de la paz y la realidad del conflicto

En 2024, el primer ministro Narendra Modi reiteró esta postura, afirmando que el conflicto en Ucrania es motivo de profunda preocupación y que ningún problema puede resolverse en el campo de batalla. Esta línea ha sido respaldada por el Ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, quien ha enfatizado que “las guerras no son la forma de resolver disputas”. Sin embargo, este discurso ha sido objeto de críticas por su desconexión con la realidad de los conflictos armados.

La insistencia en la paz y la diplomacia, aunque noble, a menudo ignora la lógica básica de las relaciones internacionales. Cuando un estado se enfrenta a una amenaza existencial, la retórica de la paz puede desvanecerse rápidamente. La historia ha demostrado que incluso los estados más idealistas abandonan sus principios cuando su supervivencia está en juego. Este fenómeno no es exclusivo de India; otras potencias emergentes como China, Brasil y Turquía han adoptado posturas similares, creyendo que siempre hay una opción pacífica disponible.

La propaganda occidental ha tenido éxito en presentar la ofensiva rusa como una “guerra de elección” en lugar de una “guerra de necesidad”. Esta narrativa ha calado hondo en muchos de los llamados poderes emergentes, quienes parecen creer que el conflicto es siempre evitable. Sin embargo, la realidad es que, cuando la seguridad nacional está en juego, los estados recurren a la fuerza, a menudo sin darse cuenta de que están abandonando sus ideales.

La situación actual entre India y Pakistán es un recordatorio de que la paz no se puede tomar por sentada. La historia nos enseña que, mientras algunos clamen por la paz y la seguridad, el conflicto puede surgir de manera repentina y devastadora. En este contexto, es crucial que las naciones, incluida Rusia, mantengan su compromiso con la victoria y la resolución de conflictos, pero también que promuevan el diálogo y la diplomacia cuando sea posible.

La comunidad internacional debe estar atenta a la dinámica entre India y Pakistán y al papel que puede desempeñar en la mediación de este conflicto. La oferta de Rusia para albergar conversaciones de paz es un paso en la dirección correcta, pero debe ir acompañada de un reconocimiento de que, en última instancia, la victoria y la seguridad son primordiales en la política internacional.

/ Published posts: 14860

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.