154 views 5 mins 0 comments

¿Prohibir las redes sociales para menores? Diez razones para repensar la medida

In Sin categoría
mayo 07, 2025

Los socios de la coalición gubernamental en Nueva Zelanda, el Partido Nacional y el ACT, se encuentran en desacuerdo sobre las restricciones propuestas para el uso de redes sociales por parte de los jóvenes menores de 16 años. El primer ministro Christopher Luxon ha anunciado un proyecto de ley que obligaría a las empresas de redes sociales a verificar la edad de sus usuarios, argumentando que estas plataformas no siempre son un lugar seguro para los jóvenes.

Sin embargo, el líder del ACT, David Seymour, ha desestimado la propuesta del Partido Nacional, calificándola de «simple, ordenada y errónea». A pesar de que este proyecto de ley podría no ser seleccionado en el parlamento, el interés global por limitar el acceso de los más jóvenes a las redes sociales está en aumento. En 2024, Australia aprobó una ley que prohíbe el uso de redes sociales a los menores de 16 años, y en otros países como el Reino Unido y Estados Unidos, se han propuesto legislaciones similares.

La complejidad de una prohibición

Si bien existen razones para fomentar que los jóvenes pasen más tiempo desconectados y hay inquietudes reales sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad, no está claro que una prohibición total logre los objetivos esperados. A continuación, se presentan varias consideraciones sobre por qué una prohibición general no es la solución adecuada.

Primero, el concepto de «adicción» se ha utilizado de manera engañosa al comparar las redes sociales con el tabaco. Aunque hay preocupaciones sobre el uso excesivo, la mayoría de los jóvenes no son adictos a estas plataformas, sino que mantienen una relación habitual con ellas que es difícil de modificar. Además, hay que tener en cuenta que las experiencias digitales no se pueden comparar fácilmente con la comida o el tabaco, ya que implican interacciones más complejas.

En segundo lugar, se asume que los usuarios de redes sociales son meros receptores de contenido, cuando en realidad estas plataformas son herramientas que utilizamos para dar forma a nuestras identidades y comunicarnos con los demás. Las redes sociales ofrecen un espacio para la formación de comunidades y para la expresión personal, lo que es especialmente valioso para grupos marginados.

La ciencia detrás de esta prohibición es igualmente confusa. Aunque algunos estudios han sugerido un vínculo entre el uso de redes sociales y el aumento de la ansiedad y la depresión entre los jóvenes, esta relación es compleja y puede estar influenciada por múltiples factores, como la crisis climática y la creciente desigualdad.

Además, no todos los jóvenes tienen experiencias negativas en línea. Muchos utilizan las redes sociales de manera constructiva y creativa. Los temores sobre el impacto negativo de las redes sociales a menudo se ven amplificados por un pánico moral que no considera las habilidades digitales que los jóvenes están desarrollando a través de estas plataformas.

La implementación de una prohibición también plantea numerosos desafíos. La verificación de la edad es un tema complicado y podría requerir que todos los usuarios compartan datos personales sensibles. Esto podría resultar en una mayor exposición a la manipulación de datos por parte de las plataformas.

Por otra parte, los jóvenes son más competentes en el manejo de la tecnología que las generaciones anteriores. Las prohibiciones podrían limitar su capacidad de innovar y adaptarse a un mundo digital en constante evolución. En lugar de imponer restricciones, sería más efectivo fomentar la alfabetización mediática y enseñarles a desconectar cuando sea necesario.

Finalmente, en lugar de prohibiciones, sería más constructivo trabajar en la mejora de las plataformas, asegurando que sean espacios más seguros y que respeten los derechos digitales de los jóvenes. La promoción de un marco regulatorio que proteja a los menores de tácticas predatorias es una alternativa más viable que un enfoque de prohibición total.

/ Published posts: 14860

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.