115 views 4 mins 0 comments

Termitas: clave inesperada para la regeneración de selvas replantadas

In Sin categoría
mayo 07, 2025

La reforestación se ha convertido en una estrategia clave para combatir el cambio climático y preservar la biodiversidad, especialmente en regiones como las selvas tropicales. Sin embargo, un reciente estudio publicado en el Journal of Applied Ecology ha puesto de relieve un aspecto poco considerado en este proceso: la importancia de los termitas en la salud de los bosques regenerados. La investigación, liderada por científicos del Cary Institute of Ecosystem Studies, sugiere que la recuperación de estos insectos es crucial para el éxito de las selvas replantadas en Australia.

El estudio revela que los termitas, conocidos por su capacidad destructiva sobre la madera, no están prosperando en los bosques replantados. Esto plantea un problema significativo, dado que estos descomponedores son esenciales para el reciclaje de nutrientes y carbono en los ecosistemas forestales. Baptiste Wijas, uno de los autores del estudio, señala que «la gente tiende a pensar que al plantar una diversidad de árboles, las selvas tropicales se regenerarán de forma natural», lo que demuestra la necesidad de un enfoque más integral en la restauración de estos ecosistemas.

La función de los termitas en la regeneración de los bosques

Para analizar el papel de los descomponedores, el equipo de investigación colocó bloques de madera en tres áreas forestales: una en un bosque de crecimiento antiguo y dos en bosques replantados hace cuatro y ocho años. El objetivo era medir cómo los hongos y los termitas interactuaban con estos bloques y la rapidez con que se descomponían.

Los resultados fueron sorprendentes. Mientras que los hongos mostraron una capacidad de adaptación y funcionaron de manera similar en ambos tipos de bosques, los termitas presentaron una tasa de descomposición significativamente más baja en los bosques replantados. Esto sugiere que la recuperación de las colonias de termitas es más lenta y que su presencia es vital para el retorno de carbono y nutrientes al suelo, lo cual es esencial para el crecimiento saludable de los bosques.

Los investigadores proponen una solución innovadora: el trasplante de troncos de madera muerta desde bosques de crecimiento antiguo hacia las áreas replantadas. Esta práctica podría no solo aumentar la abundancia y diversidad de los descomponedores, sino también proporcionar una fuente de alimento para aquellos que ya están presentes en el ecosistema. Además, contemplan la posibilidad de trasladar montículos de termitas, una estrategia que podría revolucionar la forma en que se aborda la restauración forestal.

Sin embargo, la implementación de estas ideas puede resultar complicada, ya que los termitas suelen ser vistos como plagas. A pesar de ello, los investigadores destacan que solo un pequeño porcentaje de ellos causa daños a las estructuras humanas, mientras que el papel de la mayoría en el ciclo de nutrientes y la fijación de carbono es aún poco comprendido. Es necesario, por tanto, reconsiderar la percepción negativa que se tiene de estos insectos y reconocer su importancia en la salud de los bosques.

El estudio concluye que la inclusión de termitas y otros organismos en los programas de reforestación podría mejorar significativamente la funcionalidad y la resiliencia de los ecosistemas regenerados. A medida que el mundo enfrenta los desafíos del cambio climático, comprender y aplicar estos conocimientos se vuelve más urgente que nunca.

/ Published posts: 14750

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.