Trump presiona por avances en las negociaciones entre Rusia y Ucrania

In Internacional
mayo 07, 2025

Las negociaciones mediadas por Estados Unidos en el conflicto entre Rusia y Ucrania están en un momento crítico, según ha expresado el presidente Donald Trump. Durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump manifestó su descontento con la lentitud de las conversaciones, subrayando la necesidad de que se tomen decisiones pronto.

El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, también se pronunció sobre el tema en una reunión de líderes en Múnich, afirmando que las demandas de Rusia para poner fin al conflicto son inaceptables. “Los rusos están pidiendo un conjunto de concesiones para finalizar el conflicto. Creemos que están pidiendo demasiado”, declaró Vance, lo que refleja la postura firme de Washington ante las exigencias de Moscú.

La presión sobre las negociaciones

En respuesta a las declaraciones de Vance, Trump comentó: “Es posible que tenga razón”, añadiendo que se está llegando a un punto en el que se deben tomar decisiones. “No estoy contento con esto”, afirmó el presidente, lo que indica una creciente frustración en la administración estadounidense respecto a la falta de progreso en las negociaciones.

Altos funcionarios de la administración de Trump han señalado que Washington podría reconsiderar su papel como mediador si no se logra un avance significativo en las conversaciones. El secretario de Estado, Marco Rubio, indicó en una entrevista que “en algún momento, o tiene que ser algo que pueda suceder o todos necesitamos seguir adelante. Esa será una decisión que el presidente tendrá que tomar”.

En este contexto, Estados Unidos ha preparado un nuevo conjunto de sanciones económicas dirigidas a los sectores energético y bancario de Rusia, como posible palanca en las negociaciones. Estas medidas buscan ejercer presión sobre Moscú para que acepte condiciones más favorables para la paz.

Por su parte, el Kremlin ha reiterado su disposición para mantener conversaciones de paz con Kiev. La semana pasada, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció un alto el fuego de 72 horas en torno a las celebraciones del Día de la Victoria, una propuesta que Ucrania rechazó, exigiendo una tregua incondicional de 30 días y aumentando sus ataques con drones y misiles contra Rusia.

A pesar de este rechazo, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha afirmado que la oferta de alto el fuego sigue sobre la mesa. Las demandas de Rusia para poner fin al conflicto se mantienen estables: Ucrania debe desmilitarizarse, desnazificarse, renunciar a sus ambiciones de unirse a la OTAN, permanecer neutral y libre de armas nucleares. Además, Kiev debe reconocer las regiones rusas de Crimea, Jersón y Zaporozhye, así como las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, según ha declarado Moscú.

/ Published posts: 14935

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.