110 views 5 mins 0 comments

La extinción acecha a los primates: un llamado urgente a la conservación

In Sin categoría
mayo 08, 2025

Un equipo internacional de investigadores ha publicado un informe que destaca las 25 especies de primates más amenazadas en Asia, África, Madagascar y Sudamérica durante el período 2023-2025. La publicación subraya la urgencia de implementar medidas globales de conservación para salvaguardar una biodiversidad irremplazable.

Según Christian Roos, genetista del Centro Alemán de Primates, la situación es alarmante: «Si no actuamos ahora, perderemos algunas de estas especies para siempre». Sin embargo, el experto también señala que existe esperanza si ciencia, política y sociedad colaboran en el proceso de conservación.

Hallazgos clave del informe

El estudio, realizado por primatólogos y conservacionistas de renombre, establece que la destrucción del hábitat, la caza, el cambio climático y el comercio ilegal de vida silvestre son las principales amenazas para estos animales. Entre las especies más amenazadas se encuentra el orangután de Tapanuli (Pongo tapanuliensis) en Sumatra, que cuenta con alrededor de 800 individuos, lo que lo convierte en el simio más amenazado del planeta. Esta especie fue descubierta recientemente en 2017 por científicos del DPZ, quienes identificaron diferencias significativas en su morfología y genética en comparación con otras especies de orangutanes.

También se encuentran en grave peligro los lémures de Madagascar, incluido el pequeño lémur de Madame Berthe (Microcebus berthae), que con solo 30 gramos es el primate más pequeño del mundo. Desde su descubrimiento en 1993, su población ha disminuido drásticamente en los últimos tres años, lo que plantea preocupaciones sobre su posible extinción, ya que no existen poblaciones en cautiverio que puedan ayudar a su conservación.

El jefe de la estación de campo en la Forêt de Kirindy, Peter Kappeler, advierte que esta especie ha desaparecido de la mayoría de los bosques intactos restantes, lo que indica consecuencias alarmantes para las iniciativas de conservación. «Podría ser el primer primate que perdamos para siempre en el siglo XXI», afirma Kappeler.

Acciones necesarias para la protección de los primates

El informe hace un llamamiento urgente para expandir las medidas de protección de áreas críticas y para hacer cumplir estas regulaciones con rigor, con el objetivo de preservar hábitats indispensables. Se resalta, además, la importancia de involucrar activamente a las comunidades indígenas y locales, capacitándolas como guardianes de sus propias regiones. Igualmente, se sugiere una reforma integral de políticas, especialmente en lo que respecta a la legislación contra el comercio ilegal de vida silvestre y la deforestación continua.

El documento enfatiza la necesidad de movilizar recursos financieros suficientes para implementar programas de conservación a largo plazo. Christian Roos recuerda que «cada especie de primate que perdemos no solo representa una pérdida irreparable para la naturaleza, sino también para nosotros, los seres humanos», subrayando que los primates son especies clave en nuestros ecosistemas. La desaparición de una especie clave implica que ninguna otra podrá ocupar su nicho ecológico, lo que transformará radicalmente el ecosistema correspondiente.

Desde hace más de una década, cada dos años se anuncia la lista de las 25 especies de primates más amenazadas en el marco de la reunión de la Sociedad Internacional de Primatología, con el objetivo de concienciar al público sobre la crítica situación de estos primates y recaudar fondos para la investigación y las medidas de conservación. Este informe se basa en la experiencia de más de 100 científicos de todo el mundo.

/ Published posts: 14939

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.