171 views 4 mins 0 comments

La inteligencia artificial, aliada en la escritura de los estudiantes universitarios

In Sin categoría
mayo 08, 2025

La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha suscitado debates intensos en el ámbito educativo, particularmente en la enseñanza de la escritura. Un profesor universitario sostiene que, lejos de ser una amenaza, la IA puede ofrecer oportunidades significativas para los estudiantes. Esta perspectiva contrasta con la de algunos colegas que temen que la IA esté impulsando un exceso de contenido superficial y que, al hacerlo, perjudique el pensamiento crítico y la expresión creativa.

Un estudio reciente del Higher Education Policy Institute en el Reino Unido revela que el 92% de los estudiantes universitarios utilizan IA en algún aspecto de su formación. En este contexto, es comprensible que muchos estudiantes se sientan reacios a admitir su uso de herramientas como ChatGPT, no por deshonestidad, sino debido a una percepción interna de que su utilización es inapropiada.

Una herramienta para el proceso creativo

El uso de IA por parte de los estudiantes no se limita a hacer trampa o a entregar trabajos completos. Un informe de OpenAI indica que más de un cuarto de las conversaciones de estudiantes con ChatGPT están relacionadas con la educación, destacando usos como el inicio de trabajos (49%), la síntesis de textos largos (48%) y la revisión de escritos (44%). Estos datos apuntan a que los estudiantes están utilizando la IA para liberar tiempo y poder involucrarse en procesos de reflexión más profundos sobre sus ideas y argumentos.

Cuando los estudiantes utilizan la IA para automatizar tareas cognitivas rutinarias, no están pensando menos; simplemente, su forma de pensar está evolucionando. Si bien es cierto que un uso pasivo de la IA puede llevar a una pérdida de voz o estilo personal, el uso intencional de estas herramientas puede ser visto como una oportunidad de mejora en el proceso de escritura.

Por ejemplo, la escritora de comedia científica Sarah Rose Siskind comparte cómo utiliza ChatGPT para generar ideas de chistes, lo que le permite concentrarse en pulir su material. Este enfoque resalta que la IA puede ser un complemento que enriquece la creatividad humana, en lugar de reemplazarla. Asimismo, se ha desarrollado un método denominado Rhetorical Prompting Method, que orienta a los estudiantes sobre cómo interactuar con los chatbots de IA de manera efectiva, enfatizando la importancia de la agencia en la dirección de los resultados.

La implementación de este método ha mostrado resultados positivos en un estudio con 133 participantes, donde el 92% reportó haber evaluado mejor sus decisiones de escritura y el 75% sintió que mantuvieron su voz auténtica al utilizar asistencia de IA. Estos hallazgos indican que los estudiantes no solo están utilizando la IA, sino que también están comprometidos en un proceso reflexivo sobre su escritura.

En conclusión, la IA no debe ser vista como un mero instrumento para facilitar tareas triviales, sino como un aliado potencial en el ámbito creativo. Los estudiantes actuales, que ven la IA como un compañero en su proceso de escritura, podrían beneficiarse enormemente si los educadores comienzan a integrar estas herramientas en el currículo de forma estructurada y consciente.

/ Published posts: 14898

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.