114 views 5 mins 0 comments

La UE da luz verde a la caza de lobos tras el cambio de su estatus de protección

In Sin categoría
mayo 08, 2025

Los legisladores de la Unión Europea (UE) están a punto de dar luz verde a una controvertida modificación que rebajará la protección del lobo en el continente. Este cambio se produce en línea con una reforma de conservación aprobada a finales del año pasado en el marco de la Convención de Berna, que regula la protección de la fauna salvaje en Europa y algunos países africanos.

En diciembre de 2024, los miembros de esta convención acordaron clasificar al lobo desde «estrictamente protegido» a «protegido». Esta modificación entró en vigor en marzo, y la Comisión Europea se movilizó de inmediato para revisar las leyes comunitarias relacionadas para reflejar este cambio, lo que permite la reanudación de la caza bajo criterios estrictos.

A menos que se produzca un imprevisto de última hora, se espera que el Parlamento Europeo apruebe el jueves esta modificación, apoyada por los grupos conservador, centrista y socialista. La UE, como parte de la Convención de Berna, ha defendido esta iniciativa argumentando que el aumento de la población de lobos ha llevado a un contacto más frecuente entre estos animales y los humanos, así como con el ganado.

Controversia entre conservación y caza

Sin embargo, los activistas medioambientales temen que esta medida ponga en peligro la recuperación del lobo, que ha visto un aumento en sus números durante la última década después de haber estado al borde de la extinción hace un siglo. Los partidos verdes y de izquierda han manifestado su oposición a este cambio, considerándolo motivado políticamente y sin base científica suficiente. Sebastian Everding, del grupo de la Izquierda en el Parlamento, ha advertido que «rebajar la protección del lobo… se rinde ante el miedo, no ante los hechos», y ha señalado que esta decisión ignora las herramientas efectivas de coexistencia.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha argumentado que «las manadas de lobos se han convertido en un verdadero peligro, especialmente para el ganado» en algunas regiones de Europa. Al justificar la reducción de la protección, afirmó que esto permitirá a las autoridades locales gestionar de manera más activa las poblaciones de lobos, al tiempo que se protege tanto la biodiversidad como los medios de vida rurales.

En la práctica, este cambio en la normativa de la UE facilitará la caza de lobos en áreas rurales y montañosas donde su cercanía con el ganado y los perros pastores es considerada una amenaza inminente. A pesar de que hasta la fecha no se han registrado víctimas humanas relacionadas con el aumento de la población de lobos, algunos legisladores que apoyan el cambio advierten que podría ser solo cuestión de tiempo.

Esther Herranz García, diputada del Partido Popular Europeo (EPP) de España, ha citado cifras que indican que los lobos atacan a más de 60,000 animales de granja en la UE cada año. Por su parte, Valerie Deloge, ganadera y legisladora del grupo nacionalista francés Los Patriotas, ha expresado que «las personas que alimentan nuestro país no pueden ser esperadas a trabajar con este miedo que las acecha».

Los legisladores socialistas y centristas, aunque respaldan la modificación a través de un procedimiento acelerado, han adoptado un tono más medido. Pascal Canfin, un diputado francés del grupo centrista Renew, ha declarado que «esto no es una licencia para matar», enfatizando que se está proporcionando mayor flexibilidad a las excepciones locales, pero que los lobos siguen siendo una especie protegida.

/ Published posts: 14909

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.