153 views 5 mins 0 comments

Los residentes de Galena Park, Texas, más dispuestos a aceptar compensaciones por vivir en zonas de alto riesgo ambiental

In Sin categoría
mayo 08, 2025

Galena Park, una localidad situada en el norte del canal de navegación de Houston, Texas, se enfrenta a graves riesgos medioambientales debido a su proximidad a uno de los complejos petroquímicos más grandes de Estados Unidos. En esta comunidad, aproximadamente 4,200 de sus 10,500 habitantes residen a menos de un kilómetro de instalaciones industriales que manejan sustancias peligrosas, según el programa de gestión de riesgos de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA). A pesar de ser conscientes de los peligros para la salud que esta situación conlleva, como el aumento del riesgo de cáncer y enfermedades respiratorias, muchos residentes se ven atrapados por barreras económicas y sociales que les impiden trasladarse.

El doctor Garett Sansom, experto en salud ambiental de la Universidad Texas A&M, señala que la mayoría de los habitantes de Galena Park son minorías raciales y étnicas, con un 85% de la población hispana y con ingresos bajos. Esta situación no solo se traduce en problemas de salud agudos, sino que también pone de manifiesto una segregación residencial racial que afecta a estas comunidades en todo el país.

Programas de compra de viviendas: una posible solución

Un reciente estudio multidisciplinario publicado en la revista Sustainable Environment y liderado por Sansom, se adentra en las perspectivas de los residentes de Galena Park respecto a una solución innovadora: los programas de compra de viviendas. Estas iniciativas permiten que el gobierno adquiera propiedades de propietarios y financie la reubicación de inquilinos que viven en áreas de alto riesgo. Aunque estos programas se han utilizado principalmente en regiones propensas a desastres naturales, como terremotos y inundaciones, cada vez se consideran más como una opción viable para quienes enfrentan riesgos ambientales extremos.

El equipo de investigadores analizó datos sobre los residentes de Galena Park para identificar los factores que influyen en la consideración de estas compras. Utilizando un enfoque adaptado del Community Assessment for Public Health Emergency Response, evaluaron la probabilidad de inundaciones, la exposición a oleajes y la proximidad a instalaciones industriales para crear un índice de riesgo para cada propiedad. Además, recopilaron datos demográficos y las preocupaciones de los residentes sobre la contaminación del aire, suelo y agua, así como su disposición a aceptar una compra.

Los hallazgos del estudio revelan que los residentes de áreas con los niveles más altos de riesgo y aquellos con una mayor preocupación por los peligros ambientales son más propensos a aceptar una compra. Sansom enfatiza que el conocimiento de los riesgos para la salud ambiental es el factor más determinante en la decisión de los residentes de aceptar estas ofertas de compra.

Además, el estudio sugiere que enfocar los esfuerzos en las zonas más afectadas por riesgos ambientales podría mejorar la viabilidad y el éxito de estos programas. Sin embargo, Sansom también advierte que se requiere más investigación sobre cómo preparar a los residentes para el proceso de reubicación y evaluar los resultados a largo plazo de las compras de propiedades.

A pesar de las limitaciones del estudio, que incluyen un tamaño de muestra relativamente pequeño y la medida de un solo punto en el tiempo, se proporciona un valioso entendimiento sobre por qué algunos residentes optan por la compra y otros no. En un contexto donde los riesgos ambientales afectan desproporcionadamente a comunidades vulnerables, los programas de compra de viviendas emergen como una alternativa prometedora para mitigar estos riesgos.

/ Published posts: 14934

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.