Meta AI: Zuckerberg propone que los amigos virtuales llenen el vacío de la soledad humana

In Ciencia y Tecnología
mayo 08, 2025

Meta AI: La nueva apuesta de Zuckerberg por la inteligencia artificial social

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Meta, ha revelado en una reciente aparición en un podcast un dato sorprendente: el estadounidense promedio tiene menos de tres amigos. Esta cifra contrasta con el deseo general de tener alrededor de 15 amigos, según él. La propuesta de Zuckerberg es que esos amigos adicionales sean robots, los cuales serían proporcionados por la nueva aplicación de inteligencia artificial (IA) de Meta, llamada Meta AI. Esta aplicación ha sido lanzada en Estados Unidos y está diseñada para interactuar de forma más fluida con los usuarios, permitiendo conversaciones, creación de imágenes y un formato de audio denominado «super duplex», aunque actualmente solo está disponible en inglés en EE.UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

La reciente conferencia de desarrolladores de IA LLamaCon, celebrada el pasado 29 de abril, marcó un hito para Meta en su búsqueda por posicionarse en el mundo de la IA. Zuckerberg ha manifestado su intención de que Meta se enfoque en el entretenimiento, en contraste con competidores como OpenAI, que se centran más en aplicaciones laborales y de productividad. En este contexto, ha reiterado la importancia de crear experiencias «divertidas» que fomenten la conexión social, a pesar de las preocupaciones sobre la posible sustitución de las relaciones humanas por interacciones con IA. Según Zuckerberg, muchas personas sienten que no tienen la conexión que desean y que, aunque la IA no reemplazará las relaciones físicas, puede ofrecer una solución a la soledad.

A pesar de los ambiciosos planes de Meta, la compañía se enfrenta a un mercado ya saturado con aplicaciones que ofrecen interacciones humanas simuladas, como Character AI y Janitor. Estas aplicaciones han demostrado ser populares, pero su utilidad real en la vida cotidiana sigue siendo un tema debatido. Zuckerberg ha señalado que Meta AI busca llenar un vacío en este sector, aunque existen preocupaciones internas sobre cómo manejar el contenido de estas interacciones, especialmente en lo que respecta a la sexualización y la salud mental de los usuarios. La estrategia de Zuckerberg parece estar orientada a relajar las normas de contenido para hacer sus bots más atractivos, lo que ha generado dudas entre algunos ingenieros de la compañía. En este contexto, la batalla por atraer a un público joven ya ha comenzado, con empresas competidoras como Google permitiendo el acceso a sus chatbots a menores de 13 años bajo supervisión parental.

/ Published posts: 14876

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.