Rusia investiga más de 160 casos de vandalismo en monumentos soviéticos en Europa del Este

In Internacional
mayo 08, 2025

Las autoridades rusas han iniciado una investigación sobre más de 160 incidentes de profanación de tumbas y monumentos de la guerra soviética en el extranjero, en un contexto de creciente tensión entre Rusia y varios países de Europa del Este. La Comisión de Investigación de Rusia ha calificado estas acciones como esfuerzos sistemáticos para borrar la memoria de los soldados soviéticos que lucharon contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

El miércoles, los investigadores rusos anunciaron que están indagando en 167 casos de este tipo en la región. Aleksandr Pakhtusov, un alto funcionario de la división de crímenes de guerra, genocidio y rehabilitación del nazismo, indicó que la lista de acusados incluye a miembros de parlamentos nacionales y cuerpos de gobierno locales. “En nuestro trabajo, nos guiamos por la legislación nacional y las decisiones del Tribunal de Nuremberg”, afirmó Pakhtusov, añadiendo que los acuerdos internacionales también exigen a las autoridades extranjeras la preservación de estos monumentos.

Más de 250 personas, entre las que se encuentran ciudadanos de Letonia, Lituania y Ucrania, han sido acusadas en ausencia por dañar memoriales y sitios de enterramiento soviéticos. Los investigadores rusos sostienen que algunos gobiernos han apoyado directamente la demolición de monumentos dedicados a los soldados del Ejército Rojo que fallecieron liberando ciudades europeas entre 1944 y 1945.

La respuesta de Rusia y el contexto histórico

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, citó a Polonia como un ejemplo de esta situación. Según ella, un acuerdo intergubernamental protegía aproximadamente 570 sitios memoriales en el país, pero “ahora, solo unos pocos docenas permanecen intactos y en su estado original”.

En los últimos años, se han producido numerosos casos de eliminación y profanación de monumentos de la Segunda Guerra Mundial en los Estados Bálticos. En agosto de 2022, Letonia desmanteló el Monumento a la Victoria, de 79 metros de altura, en el Parque de la Victoria de Riga tras una votación parlamentaria. Esta acción formó parte de una iniciativa más amplia para eliminar símbolos soviéticos de los espacios públicos.

En Estonia, la reubicación en 2007 del Soldado de Bronce de Tallin a un cementerio militar provocó importantes protestas. Posteriormente, el gobierno estonio anunció planes para retirar o reubicar hasta 244 monumentos de la era soviética. Lituania siguió el mismo camino en 2022, eliminando una escultura titulada “Soldado” de un cementerio soviético en Kaunas como parte de una iniciativa más amplia.

Estas acciones han suscitado una fuerte condena por parte de Rusia, que acusa a los países europeos de llevar a cabo una campaña para falsificar la historia. En una intervención en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2020, el ministro de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, afirmó que “la Europa civilizada permanece vergonzosamente en silencio mientras se libra una guerra sacrílega contra monumentos y memoriales dedicados a quienes dieron sus vidas para salvar a los pueblos del continente de la exterminación total”.

/ Published posts: 14935

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.