
Signos de actividad volcánica se han intensificado en el Axial Seamount, un volcán submarino situado a casi 1.500 metros de profundidad frente a la costa de Oregón. Según los científicos del National Science Foundation’s Ocean Observatories Initiative, este volcán, ubicado en la dorsal de Juan de Fuca, donde las placas tectónicas del Pacífico y Juan de Fuca se separan, ha empezado a experimentar un aumento significativo en la frecuencia de los terremotos. La acumulación de magma en su interior ha generado la preocupación de que una erupción podría ser inminente.
William Wilcock, geofísico marino y profesor en la Universidad de Washington, ha indicado que actualmente se registran cientos de terremotos al día, aunque esta cifra es inferior a la observada antes de la última erupción en 2015, que estuvo acompañada de un intenso aumento sísmico. Los expertos estiman que la próxima erupción podría ocurrir hacia finales de este año o principios de 2026, aunque el fenómeno volcánico es difícil de predecir con exactitud. Durante la erupción anterior, se produjeron unos 10.000 pequeños terremotos en un solo día, y el magma fluyó sobre el fondo marino durante un mes, alcanzando una distancia de 40 kilómetros.
Impacto en el ecosistema marino
A pesar de que las erupciones pueden afectar a la fauna marina cercana, como peces y moluscos, se ha observado que los ecosistemas de los respiraderos hidrotermales, que prosperan en entornos extremos, tienden a recuperarse rápidamente. Tras la última erupción, la vida en estas zonas volvió a florecer en cuestión de meses. Las erupciones submarinas son un fenómeno común en la Tierra, y la mayoría de la actividad volcánica ocurre en centros de expansión submarina como la dorsal de Juan de Fuca. La naturaleza de la erupción del Axial Seamount es relativamente suave, lo que significa que no se esperan explosiones dramáticas ni nubes de ceniza visibles desde la superficie del océano.
Recientes estudios han sugerido que el momento de las erupciones no solo depende de la actividad volcánica en el fondo marino, sino también de factores astronómicos. Las erupciones del Axial Seamount han ocurrido con mayor frecuencia entre enero y abril, coincidiendo con el periodo en que la Tierra se aleja del sol. Se cree que la influencia gravitacional de la luna puede jugar un papel en la actividad volcánica, ya que sus fuerzas afectan las mareas y, por ende, la presión en el fondo marino. Este fenómeno podría ser un factor que contribuya a la acumulación de presión en la cámara de magma del volcán, facilitando su eventual liberación.