121 views 4 mins 0 comments

Especias de caza de hace 200.000 años: ¿herramientas de los neandertales?

In Sin categoría
mayo 09, 2025

Un reciente estudio ha reavivado el interés por un conjunto de antiguas lanzas de madera halladas en la localidad alemana de Schöningen, que podrían haber sido utilizadas por los neandertales, en lugar de sus antepasados, como se creía anteriormente. Este hallazgo se suma a un importante corpus de evidencias que desafían las narrativas tradicionales sobre la evolución humana y el comportamiento de estas especies extintas.

Las lanzas, fabricadas principalmente de abeto y pino, son consideradas como algunas de las armas de caza más antiguas conocidas, datadas en aproximadamente 200,000 años. Fueron descubiertas hace más de dos décadas en una mina de carbón en Schöningen, junto a los restos de cerca de 50 caballos. Hasta ahora, se pensaba que estas herramientas pertenecían a Homo heidelbergensis, una especie que se considera el último ancestro común entre los humanos modernos y los neandertales.

Un cambio en la cronología

El nuevo análisis, realizado con una técnica de datación diferente, ha situado la antigüedad de las lanzas en unos 200,000 años, lo que sugiere que podrían haber sido utilizadas por los neandertales. La investigación, publicada en la revista Science Advances, plantea interrogantes sobre la habilidad y el comportamiento social de estos homínidos. Según Jarod Hutson, coautor del estudio y miembro del Museo Nacional de Historia Natural de Smithsonia, las lanzas son “bastante sofisticadas para algo tan antiguo”, lo que indica un alto nivel de destreza entre los neandertales.

Este hallazgo no solo destaca la complejidad de las herramientas neandertales, sino que también alimenta el debate sobre la interacción entre neandertales y humanos modernos. Los estudios recientes sugieren que hubo un intercambio genético entre ambas especies, lo que podría haber influido en el desarrollo cultural y tecnológico de los primeros humanos. Las lanzas, con su diseño equilibrado y bien elaborado, ofrecen una ventana a cómo los neandertales podrían haber trabajado en conjunto para cazar, lo que refleja un comportamiento cooperativo que podría haber sido crucial para su supervivencia.

A pesar de la relevancia de estos nuevos hallazgos, persisten las dudas. El arqueólogo Thomas Terberger, de la Universidad de Göttingen, ha señalado que es necesario realizar más investigaciones para confirmar la edad exacta de las lanzas y el contexto en el que fueron utilizadas. “Por el momento, encuentro los argumentos interesantes, pero no absolutamente convincentes”, ha afirmado Terberger, quien no participó en el estudio reciente.

La reevaluación de la antigüedad de estas herramientas no solo tiene implicaciones para nuestra comprensión del pasado, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre cómo se construyen las narrativas en la investigación científica. En un mundo donde la desinformación puede prevalecer, es fundamental que la comunidad científica continúe desafiando y revisando las teorías establecidas para acercarse a una visión más precisa de nuestra historia compartida.

/ Published posts: 15049

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.