161 views 4 mins 0 comments

Eurovisión 2024: La locura y el espectáculo regresan a Suiza con un trasfondo político

In Cultura
mayo 09, 2025
ADVERTISEMENT

El Festival de la Canción de Eurovisión celebra su 69ª edición en Suiza, el país que albergó el primer concurso en 1956. Este año se anticipa una edición tan caótica y controvertida como la anterior, marcada por protestas en torno a la participación de Israel y la exclusión inesperada de Joost Klein de los Países Bajos.

La controversia política sigue presente, con varios países, incluidos Eslovenia, España, Islandia e Irlanda, expresando su preocupación a la Unión Europea de Radiodifusión (EBU) por la inclusión de Israel, citando sus acciones militares en Gaza. Además, 72 ex concursantes de Eurovisión han firmado una carta abierta pidiendo la prohibición de Israel en el festival.

Sin embargo, Eurovisión también es conocido por su extravagancia y su capacidad de entretener. Este año, se destaca la mayor cantidad de entradas no en inglés desde que se eliminó la regla del idioma en 1999. En la víspera de la gran final, programada para el 17 de mayo, se han escuchado las 37 canciones participantes, y aunque muchas de ellas podrían pasar desapercibidas, algunas destacan como posibles ganadoras o como favoritos de culto entre los aficionados al festival.

### Canciones destacadas

Australia ha presentado «Milkshake Man», interpretada por Go-Jo. Este tema, lleno de insinuaciones y buen humor, se presenta como un auténtico himno para celebrar la 69ª edición del concurso. Con un ritmo pegajoso y letras que hacen referencia a diversas opciones de batidos, se espera que conquiste al público.

Por su parte, la representante de Irlanda, Emmy, ha decidido rendir homenaje a Laika, la perra espacial soviética, con «Laika Party». Este tema transforma la trágica historia de Laika en una celebración optimista y melódica, evocando nostalgia entre los oyentes más jóvenes y una reflexión sobre la esperanza en tiempos difíciles.

Austria, representada por el joven contratenor JJ, busca su tercera victoria con «Wasted Love», un tema que fusiona balada y popera, explorando los tormentos del amor no correspondido. La interpretación de JJ ha sido calificada como un despliegue vocal impresionante que mezcla géneros de manera única.

La entrada de Ucrania, «Bird of Pray» de Ziferblat, aborda el impacto emocional de la guerra, simbolizando la esperanza a través de la figura de un ave. La canción se destaca por su fusión de melodías etéreas y profundas reflexiones sobre el sufrimiento.

Finalmente, Suecia presenta «Bara Bada Bastu» de KAJ, un homenaje a la cultura de la sauna, que promete ser una de las más camp y divertidas del festival. Este enfoque lúdico se diferencia de los himnos emocionales típicos de los últimos años, ofreciendo una perspectiva refrescante sobre la vida cotidiana en los países nórdicos.

En resumen, el Festival de Eurovisión de este año promete ser un espectáculo lleno de diversidad musical y emociones encontradas, en un contexto donde la política y el entretenimiento se entrelazan de manera ineludible. La competencia se intensifica a medida que se acerca la gran final, y la expectación por conocer al ganador crece entre los seguidores del certamen.

/ Published posts: 15036

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.