127 views 4 mins 0 comments

Los insectos invasores: una amenaza creciente para los bosques en EE. UU.

In Sin categoría
mayo 09, 2025

Un reciente estudio publicado en la revista Forests pone de manifiesto la urgente necesidad de comprender y gestionar las plagas forestales invasoras, tanto especialistas como generalistas. Según el investigador Qinfeng Guo, ecólogo del Servicio Forestal del USDA y autor principal del estudio, «clasificamos las plagas para facilitar su gestión; se trata simplemente de decidir en cuál debemos centrarnos primero, dado que contamos con recursos humanos y financieros limitados».

La adelgida lanígera del abeto, un insecto no nativo introducido de forma accidental en la década de 1950, sigue siendo uno de los principales causantes de la muerte de árboles en Estados Unidos. En Japón, su población está controlada por depredadores naturales y la resistencia de los árboles hospedadores; sin embargo, en el este de EE. UU., donde se ha convertido en una especie invasora, estos controles son inexistentes, lo que ha provocado daños significativos. El Servicio Nacional de Parques ha informado de pérdidas de entre el 80% y el 90% de los abetos del este en algunos lugares.

Los investigadores analizaron 66 especies de plagas no nativas y descubrieron que, aunque las plagas especialistas causan más muertes de árboles, los generalistas infligen más daño no letal debido a su impacto más amplio entre múltiples especies. Este hallazgo contradice las expectativas iniciales, ya que se pensaba que los especialistas eran los más dañinos. Además, se observó que las plagas no nativas más recientes tienden a causar más mortalidad en los árboles que las más antiguas, posiblemente porque estas últimas ya han eliminado a los árboles más vulnerables, se han extendido a áreas más amplias y han permitido que los árboles hospedadores se adapten con el tiempo.

Clasificación y Gestión de Plagas

Guo y su colega Kevin Potter, coautor del estudio, subrayan la importancia de una mejor clasificación de las plagas. Actualmente, no existe un enfoque estándar para diferenciar entre especialistas y generalistas, especialmente en lo que respecta a la evaluación de cuál causa más daño. Dependiendo de cómo se mida el daño, se pueden extraer conclusiones diferentes, lo que puede llevar a hallazgos contradictorios.

Los autores del estudio aplicaron dos enfoques: el enfoque binario (donde cada plaga se clasifica como generalista o especialista) y el enfoque del continuo especialista-generalista. De los dos métodos analizados, el enfoque del continuo proporcionó resultados más claros, dado el limitado conjunto de datos disponible. Guo comenta: «Si tienes suficientes especies para formar un gradiente o continuo desde los especialistas hasta los generalistas, puedes examinar las respuestas de los hospedadores a lo largo del gradiente en términos de infestación e impactos».

Entender las dinámicas de las infestaciones de plagas invasoras y cómo gestionarlas de manera efectiva es crucial para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Como concluye Potter, «lamentablemente, las plagas invasoras han venido para quedarse, y necesitamos entender cómo gestionarlas».

Más información: Qinfeng Guo et al, Generalist Pests Cause High Tree Infestation, but Specialist Pests Cause High Mortality, Forests (2025). DOI: 10.3390/f16010127

/ Published posts: 14997

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.