117 views 5 mins 0 comments

Los perros de terapia, aliados clave para sobrevivientes de violencia doméstica en entornos de apoyo

In Sin categoría
mayo 09, 2025

Recientemente se ha publicado un estudio que examina el papel de los perros de terapia en la creación de entornos seguros y sin juicios para las víctimas de violencia doméstica en contextos educativos, terapéuticos y judiciales. El artículo fue publicado póstumamente en People and Animals: The International Journal of Human-Animal Interaction Organizations por John R. Chapin, profesor emérito de comunicaciones en Penn State Beaver.

El estudio destaca cómo estos animales, entrenados para proporcionar apoyo emocional a los sobrevivientes, pueden reducir la ansiedad, fomentar la confianza y facilitar resultados positivos. Según Grace A. Coleman, esposa de Chapin y coautora del trabajo, la evolución de la relación entre humanos y animales de compañía sigue siendo relevante para abordar el trauma de las víctimas de violencia doméstica.

Impacto de los perros de terapia en entornos sensibles

El estudio analizó tres áreas distintas a través de encuestas realizadas a participantes que recibían servicios del Crisis Center North (CCN), un centro de asesoramiento y recursos para personas afectadas por la violencia doméstica en el condado de Allegheny. La primera área exploró la intersección entre salud mental, habilidades de afrontamiento y tenencia de mascotas en jóvenes que participaban en intervenciones educativas. La segunda se centró en el impacto de los perros de terapia en un programa de asesoramiento dentro del centro de violencia doméstica. La tercera evaluó el efecto de estos animales en el contexto judicial.

Coleman señala que el personal del CCN ha observado que los clientes a menudo requieren varios intentos para sentirse cómodos al buscar ayuda. En este sentido, los perros de terapia podrían ser un recurso valioso para crear un ambiente más acogedor para las víctimas que buscan apoyo por primera vez.

Los resultados del estudio revelan que, aunque tener una mascota no marcó una diferencia significativa en la salud mental, los niños y adolescentes con mascotas mostraron habilidades de afrontamiento superiores a las de sus compañeros sin mascotas. Esto es especialmente relevante para aquellos que pueden verse afectados por el acoso escolar y otras experiencias adversas, como el agotamiento escolar.

En el segundo proyecto del estudio, tanto los niños en asesoramiento como sus padres reportaron que la terapia era más efectiva con la presencia de un animal de terapia, indicando que la presencia de estos animales les hacía sentir más tranquilos y cercanos a sus terapeutas. En el ámbito judicial, los participantes manifestaron que los perros les hacían sentir más cómodos al comparecer en los tribunales, y algunos expresaron que estarían más dispuestos a asistir a sesiones de seguimiento si el perro estaba presente.

El estudio también señala que, aunque muchos propietarios de perros pueden intuir el impacto positivo que sus mascotas tienen en su bienestar, la investigación sobre la eficacia de los animales para ayudar a los sobrevivientes de violencia doméstica sigue siendo escasa. La publicación póstuma de Chapin, quien dedicó su vida a la investigación sobre la prevención de la violencia, añade una nueva dimensión a esta importante área de estudio.

En el contexto español, la incorporación de perros de terapia en centros de atención a víctimas de violencia podría ser un paso significativo hacia la mejora de la experiencia de quienes buscan ayuda, mostrando una vez más cómo la relación humano-animal puede desempeñar un papel crucial en la sanación y el apoyo emocional.

/ Published posts: 14991

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.