108 views 5 mins 0 comments

Descubren que la corteza de Venus es más delgada de lo esperado y revela nuevos procesos geológicos

In Sin categoría
mayo 10, 2025

Estudio de la NASA revela nuevos detalles sobre la corteza de Venus
Esta vista global de la superficie de Venus está centrada en 180 grados de longitud este. Los mosaicos de radar de apertura sintética de Magellan, del primer ciclo de mapeo de Magellan, se han mapeado en un globo simulado por ordenador para crear esta imagen. Las lagunas de datos se rellenan con datos del Pioneer Venus Orbiter, o con un valor medio constante. Se utiliza color simulado para mejorar la estructura a pequeña escala. Los matices simulados se basan en imágenes en color registradas por las sondas soviéticas Venera 13 y 14. Crédito: NASA/JPL-Caltech

Investigaciones recientes han aportado nuevos detalles sobre la corteza de Venus, revelando aspectos inesperados de la geología de este planeta, conocido como el gemelo caliente de la Tierra. Un estudio publicado en la revista Nature Communications describe procesos de movimiento en la corteza del planeta, contradiciendo la creencia de que su capa externa se volvería cada vez más gruesa.

Los científicos habían supuesto que la corteza de Venus se iría incrementando en grosor debido a la aparente ausencia de fuerzas que la empujarían de vuelta hacia el interior del planeta. Sin embargo, el estudio propone un proceso de metamorfismo de la corteza basado en la densidad de las rocas y ciclos de fusión.

La Comparativa con la Corteza Terrestre

La corteza rocosa de la Tierra está compuesta por enormes placas que se mueven lentamente, formando pliegues y fallas en un proceso conocido como tectónica de placas. Por ejemplo, cuando dos placas colisionan, la placa más ligera se desliza sobre la más densa, provocando que esta última se hunda hacia el manto terrestre. Este fenómeno, denominado subducción, regula el grosor de la corteza terrestre y puede dar lugar a actividad volcánica.

En contraste, Venus presenta una corteza unificada, sin evidencia de subducción ni de tectónica de placas como en nuestro planeta. Justin Filiberto, subdirector de la División de Investigación y Ciencia de Astromateriales de la NASA, explica que el estudio determinó que la corteza de Venus tiene un grosor promedio de aproximadamente 40 kilómetros, con un máximo de 65 kilómetros.

“Es sorprendentemente delgada, dado las condiciones del planeta”, señala Filiberto. “Nuestros modelos indican que a medida que la corteza se hace más gruesa, su parte inferior se vuelve tan densa que se rompe y se convierte en parte del manto o se calienta lo suficiente como para fundirse”. A pesar de la falta de placas en movimiento, la corteza de Venus experimenta procesos de metamorfismo, lo que plantea nuevas preguntas sobre la evolución geológica del planeta.

Este proceso de ruptura o fusión puede contribuir a que agua y elementos sean reintroducidos en el interior del planeta, ayudando a impulsar la actividad volcánica. “Esto nos proporciona un nuevo modelo sobre cómo el material regresa al interior del planeta y otra forma de generar lava y provocar erupciones volcánicas”, añade Filiberto.

El siguiente paso en esta línea de investigación implica obtener datos directos sobre la corteza de Venus para validar y perfeccionar estos modelos. Varias misiones futuras, como la DAVINCI (Deep Atmosphere Venus Investigation of Noble gases, Chemistry, and Imaging) y VERITAS (Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topography, and Spectroscopy) de la NASA, así como Envision, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), se centrarán en estudiar más a fondo la superficie y la atmósfera del planeta.

Estas iniciativas podrían ayudar a confirmar si procesos como el metamorfismo y el reciclaje están moldeando activamente la corteza venusiana en la actualidad, y cómo dicha actividad podría estar relacionada con la evolución volcánica y atmosférica del planeta.

/ Published posts: 15049

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.