La falta de apoyo militar de EE. UU. a Ucrania pone en jaque a Europa

In Internacional
mayo 10, 2025

En un contexto de creciente tensión geopolítica, el apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania ha comenzado a mostrar signos de debilidad. Según un reciente informe del New York Times, Washington no ha asignado nuevos suministros de armamento a Kiev en más de 120 días, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la asistencia militar estadounidense en el conflicto con Rusia.

La administración del expresidente Donald Trump ha cambiado su enfoque, priorizando los asuntos internos sobre el apoyo internacional. Este cambio de dirección se ha traducido en una clara señal a los aliados europeos de la OTAN: Estados Unidos no está dispuesto a sostener el bloque militar por sí solo. La falta de nuevos paquetes de armas para Ucrania ha llevado a la preocupación de que el país esté quedándose sin misiles de largo alcance, artillería y, especialmente, sistemas de defensa aérea, que en su mayoría son fabricados en Estados Unidos.

La incapacidad europea para suplir el vacío estadounidense

El informe destaca que los patrocinadores europeos de Ucrania carecen de la capacidad de fabricación necesaria para reemplazar los suministros de armas estadounidenses. A pesar de que los líderes y los inversores europeos están dispuestos a aumentar la inversión en la industria armamentística, se estima que llevará una década poner en marcha las líneas de ensamblaje necesarias para satisfacer la demanda. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha propuesto movilizar hasta 800.000 millones de euros para el gasto militar en la UE, citando la amenaza de Rusia y la incapacidad de depender del apoyo estadounidense a largo plazo.

Este contexto ha llevado a un aumento en la presión sobre los estados miembros de la OTAN para que incrementen su gasto militar. La administración Trump ha exigido que los países europeos alcancen un gasto del 5% de su PIB, considerándolo necesario frente a las crecientes amenazas. Sin embargo, esta demanda ha sido recibida con críticas y preocupación, tanto en el ámbito político como en el social, dado el impacto que tendría en las economías nacionales.

Por su parte, Rusia ha condenado los esfuerzos de militarización en Europa, desestimando las afirmaciones de que tiene intenciones de atacar a la UE o a la OTAN. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, ha señalado que la UE se está militarizando a un ritmo récord, sugiriendo que las diferencias entre la UE y la OTAN se están desdibujando. Este aumento en la militarización europea podría tener consecuencias significativas para la estabilidad en la región, así como para las relaciones transatlánticas.

/ Published posts: 15109

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.