129 views 4 mins 0 comments

El futuro de la energía solar flotante: ¿pueden convivir con las aves acuáticas?

In Sin categoría
mayo 12, 2025

La transición hacia fuentes de energía renovable es una necesidad imperativa en el contexto de la crisis climática actual. En este sentido, los proyectos de energía solar flotante, conocidos como «floatovoltaics», están ganando terreno a nivel global, desde pequeñas iniciativas en California hasta grandes proyectos en China. Estas instalaciones, que se ubican sobre cuerpos de agua artificiales como estanques de riego y plantas de tratamiento de aguas residuales, permiten maximizar la producción de energía limpia sin ocupar tierras naturales.

Sin embargo, la coexistencia de estas infraestructuras con la avifauna acuática plantea interrogantes sobre sus impactos, tanto positivos como negativos. Un estudio reciente de la Universidad de California, Davis, publicado en la revista Nature Water, se adentra en esta problemática, destacando la necesidad de alinear los objetivos de energía renovable con la conservación de la biodiversidad.

Interacciones entre aves y energía solar flotante

Las aves acuáticas enfrentan múltiples amenazas, desde la pérdida de hábitat y el cambio climático hasta la contaminación y la influenza aviar, lo que ha llevado a una disminución alarmante de muchas poblaciones. Elliott Steele, autor principal del estudio y becario postdoctoral en el UC Davis Wild Energy Center, enfatiza la importancia de entender cómo estas aves responden a los sistemas solares flotantes. «Es crucial avanzar hacia una energía limpia mientras se promueven entornos saludables y funcionales», afirma Steele.

El equipo de investigación ha documentado una variedad de comportamientos aviares en interacción con las instalaciones solares flotantes, lo que les ha llevado a identificar cinco áreas clave para futuras investigaciones sobre la relación entre aves y energía solar:

  • La interacción de las aves acuáticas con cada componente de la infraestructura solar flotante.
  • Los efectos directos e indirectos que las aves y los proyectos solares pueden tener entre sí.
  • Las estrategias de conservación aviar que pueden variar según el sitio, la región o la temporada.
  • Las mejores prácticas para monitorear las aves acuáticas en estos sitios.
  • El potencial de liberación o lixiviación de contaminantes desde la infraestructura solar y las medidas de mitigación necesarias.

En los trabajos de campo realizados, los investigadores han observado interacciones mayormente positivas, como la presencia de garzas y cormoranes que utilizan estas estructuras para descansar. Además, se ha constatado que las instalaciones solares flotantes pueden ofrecer beneficios adicionales, como la reducción de la evaporación del agua en estanques de riego, lo que contribuye a conservar este recurso vital.

Emma Forester, coautora del estudio y candidata a doctorado en la misma institución, señala que «estamos en un umbral crítico de desarrollo de energías renovables, y es fundamental reflexionar sobre el diseño de estas infraestructuras para que beneficien a las aves y otros organismos». La investigación en este ámbito es esencial para garantizar que la expansión de las energías renovables no comprometa la salud de los ecosistemas acuáticos.

El estudio de la UC Davis representa un paso significativo hacia la comprensión de cómo las energías renovables pueden implementarse de una manera que respete y fomente la biodiversidad, un aspecto que no debe ser subestimado en la búsqueda de soluciones sostenibles para el futuro.

/ Published posts: 15208

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.