Estados Unidos y China acuerdan reducir aranceles para reactivar el comercio bilateral

In Economía
mayo 12, 2025

China y Estados Unidos han dado un paso significativo hacia la desescalada de sus tensiones comerciales al acordar la eliminación o suspensión de la mayoría de los aranceles impuestos mutuamente. Este acuerdo se produjo tras una reunión de alto nivel en Ginebra, donde ambas naciones reconocieron la importancia crucial de su comercio bilateral para la salud de sus economías y el mercado global.

El progreso en las negociaciones se debe, en parte, a la presión inmediata que los altos aranceles han impuesto sobre ambas economías. Según Luo Zhenxing, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, la escalada de tarifas había llevado al comercio entre los dos países a un casi completo estancamiento, evidenciado por la falta de actividad de los buques cargueros en las últimas semanas.

En la declaración conjunta emitida, Estados Unidos se comprometió a revertir el 91% de los aranceles adicionales impuestos a los productos chinos, mientras que China, a su vez, levantará el mismo porcentaje de sus contramedidas arancelarias. Ambas partes han acordado mantener un 10% de los aranceles en vigor, así como suspender el 24% de los aranceles recíprocos durante un periodo inicial de 90 días.

Un marco para el diálogo continuo

El objetivo primordial de la reunión en Ginebra fue restablecer el comercio bilateral y, a partir de ahí, abordar cuestiones más amplias. Un aspecto notable de esta negociación es la creación de un mecanismo de diálogo continuo que será co-presidido por los líderes de ambos equipos. Este mecanismo tiene como propósito fomentar un entendimiento más profundo de las preocupaciones fundamentales de cada país y facilitar la cooperación en sectores como la manufactura y las tecnologías emergentes.

Gong Jiong, profesor de economía en la Universidad de Comercio Internacional y Economía, enfatizó que la ampliación de la agenda de cooperación y el crecimiento del «pastel de cooperación» son tareas fundamentales para avanzar en las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos. Esto no solo es un indicativo de la necesidad de encontrar puntos en común, sino también de la posibilidad de construir un futuro más colaborativo, aun cuando las diferencias ideológicas persistan.

El acuerdo alcanzado en Ginebra refleja la capacidad de ambos países para negociar incluso en contextos de alta tensión y destaca la importancia de un enfoque pragmático en las relaciones internacionales. En este sentido, se vislumbra la posibilidad de que, a pesar de las diferencias en sus sistemas políticos y económicos, se puedan establecer vínculos que beneficien a ambas naciones y, por extensión, al equilibrio global.

/ Published posts: 15217

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.