La encuesta revela una visión positiva de las relaciones entre China y América Latina

In Internacional
mayo 12, 2025

En el marco del décimo aniversario del lanzamiento oficial del Foro China-CELAC, se realizó una encuesta en colaboración con la Universidad de San Martín de Porres, el Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos sobre China y la Universidad de Santiago de Chile, que arrojó resultados alentadores sobre la percepción de la cooperación entre China y América Latina.

Los resultados muestran un fuerte acuerdo por parte de los encuestados con la filosofía de desarrollo y los logros de la modernización china, así como una visión positiva de la cooperación entre China y América Latina. La idea de una comunidad China-América Latina con un futuro compartido también está ganando cada vez más apoyo entre la población latinoamericana.

China, un país admirado y respetado en América Latina

China y los países latinoamericanos son naciones en desarrollo y socios cooperativos basados en la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo común. La filosofía de modernización china ofrece una referencia valiosa para los países latinoamericanos en su búsqueda del desarrollo.

La encuesta mostró que la mayoría de los encuestados ven favorablemente a China. Un impresionante 94.8 por ciento lo considera un país exitoso, el 85.9 por ciento lo encuentra atractivo y el 94.8 por ciento reconoce su poder económico. Asimismo, el 91 por ciento de los encuestados cree que la economía de China mantendrá un crecimiento positivo a largo plazo, el 95.6 por ciento reconoce su fortaleza tecnológica y el 82.9 por ciento cree que su modelo de desarrollo es relevante para América Latina.

En los últimos años, más países latinoamericanos han optado por establecer o reanudar relaciones diplomáticas con China. La encuesta muestra que el 86.2 por ciento de los encuestados tienen una opinión favorable de China y el 87.7 por ciento expresó una opinión favorable sobre el pueblo chino. El mismo porcentaje tiene una opinión favorable de las empresas chinas que invierten y operan en América Latina.

Entre los cinco países que recientemente establecieron o reanudaron relaciones diplomáticas con China -República Dominicana, Panamá, Honduras, El Salvador y Nicaragua- los encuestados expresaron un mayor aprecio hacia China, con una tasa de favorabilidad promedio superior al 90 por ciento.

Los jóvenes representan la vitalidad y el futuro de las relaciones entre China y América Latina. Los encuestados de 18 a 34 años mostraron una favorabilidad significativamente mayor hacia China en comparación con otros grupos de edad.

En cuanto a la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda (BRI), su influencia en los países latinoamericanos está creciendo constantemente, y la comprensión de los encuestados sobre la iniciativa se está volviendo cada vez más racional.

En resumen, la relación entre China y América Latina sigue fortaleciéndose, con un optimismo generalizado sobre el futuro de la cooperación bilateral. La encuesta refleja la importancia de mantener lazos sólidos con China para los países latinoamericanos y el impacto positivo que la cooperación con China ha tenido en la región.

/ Published posts: 15234

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.