159 views 4 mins 0 comments

Descubren nuevas especies bacterianas en cleanrooms de NASA que podrían revolucionar la biotecnología

In Sin categoría
mayo 13, 2025

Un reciente estudio realizado por científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, junto con varios institutos de India y Arabia Saudí, ha identificado 26 nuevas especies bacterianas que habitan en las salas limpias asociadas a las misiones espaciales de la NASA. Estas especies, que hasta ahora eran desconocidas, presentan rasgos genéticos que les confieren una notable resistencia a ambientes extremos, como los que se encuentran en el espacio exterior. Este descubrimiento subraya la importancia de un control riguroso de la contaminación para prevenir la transferencia involuntaria de microorganismos durante las misiones espaciales.

El trabajo ha sido publicado en la revista Microbiome. Las naves espaciales se ensamblan en salas limpias, instalaciones altamente especializadas diseñadas para mantener niveles excepcionalmente bajos de polvo y microorganismos. Estos entornos controlados son extremos en sí mismos, con un flujo de aire, temperatura y humedad regulados que inhiben la supervivencia microbiana. Sin embargo, algunos microorganismos, conocidos como extremófilos, logran prosperar en tales condiciones.

Riesgos y Oportunidades en la Exploración Espacial

El profesor Alexandre Rosado de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdulá (KAUST), investigador principal del proyecto y colaborador en varios grupos de trabajo de la NASA sobre protección planetaria y microbiología espacial, explicó: «Nuestro estudio tuvo como objetivo comprender el riesgo de que los extremófilos sean transferidos en las misiones espaciales e identificar qué microorganismos podrían sobrevivir a las duras condiciones del espacio. Este esfuerzo es esencial para monitorear el riesgo de contaminación microbiana y proteger contra la colonización involuntaria de planetas en exploración».

Los científicos realizaron un análisis exhaustivo de los microorganismos presentes en las salas limpias de la NASA, descubriendo que muchas de las nuevas especies poseían genes que les conferían resistencia a la desinfección y a la radiación. Algunos de los genes identificados estaban asociados con la reparación del ADN, la desintoxicación de moléculas nocivas y un metabolismo mejorado, lo que incrementaba la capacidad de supervivencia de estas especies.

Además, estos genes podrían dar lugar a nuevas biotecnologías que beneficien la conservación de alimentos y la medicina. Junia Schultz, becaria postdoctoral en KAUST y primera autora del estudio, comentó: «Los viajes espaciales ofrecen una oportunidad para estudiar microorganismos que poseen genes de resistencia al estrés. Los genes identificados en estas nuevas especies bacterianas podrían ser diseñados para aplicaciones en medicina, conservación de alimentos y otras industrias».

Este estudio también ayuda a la NASA a anticipar el tipo de bacterias que los astronautas encontrarán durante sus misiones espaciales y a desarrollar estrategias para mitigar la contaminación microbiana en las salas limpias.

El Dr. Kasthuri Venkateswaran, científico investigador retirado del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y coautor del estudio, afirmó: «La colaboración de KAUST con la NASA representa una alianza innovadora que impulsa las fronteras de la ciencia espacial y la astrobiología. Juntos, estamos desentrañando los misterios de los microbios que soportan las condiciones extremas del espacio, organismos con el potencial de revolucionar las ciencias de la vida, la bioingeniería y la exploración interplanetaria».

Más información:
Júnia Schultz et al, Genomic insights into novel extremotolerant bacteria isolated from the NASA Phoenix mission spacecraft assembly cleanrooms, Microbiome (2025). DOI: 10.1186/s40168-025-02082-1

/ Published posts: 15266

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.