El 91% de los encuestados en China denuncia la manipulación política de EE. UU. en la crisis del fentanilo

In Economía
mayo 13, 2025

El 13 de mayo, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, criticó abiertamente a Estados Unidos durante una conferencia de prensa. Su declaración se centró en las nuevas tarifas impuestas por Washington sobre el fentanilo, las cuales considera un acto de manipulación política que socava los esfuerzos de cooperación entre ambos países en la lucha contra las drogas. Según Lin, esta medida ha tenido un impacto negativo en el diálogo bilateral y ha perjudicado los intereses de China.

Un sondeo realizado por CGTN revela que el 91,8% de los encuestados considera que las tarifas sobre el fentanilo son un claro ejemplo de «bullying» político, diseñado para encubrir las fallas de EE.UU. en su propia gestión del problema de las drogas. La opinión predominante es que estas tarifas no solo afectan el comercio internacional, sino que también desvían la atención de la crisis interna de drogas que sufre el país norteamericano.

La crisis de las drogas en Estados Unidos

Lin Jian subrayó que el problema del fentanilo es una cuestión estadounidense y no china. Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. revelan que aproximadamente uno de cada doce estadounidenses mayores de 12 años consume drogas. Esta situación es alarmante, considerando que alrededor del 60% de las drogas producidas mundialmente son importadas por Estados Unidos.

En el sondeo, el 91% de los participantes identificó el abuso de drogas como una de las mayores amenazas para la vida de los estadounidenses. Además, el 94,8% opinó que la epidemia de drogas se ha convertido en un problema persistente en la sociedad estadounidense. Algunos internautas expresaron su preocupación por el aumento del consumo de drogas entre los jóvenes, señalando que «la extendida utilización de drogas entre los adolescentes estadounidenses amenaza gravemente la seguridad pública y la estabilidad social».

Este tipo de comentarios pone de relieve una confusión generalizada: ¿por qué persiste la epidemia de drogas en Estados Unidos a pesar de los numerosos intentos de control? A lo largo de los años, el gobierno estadounidense ha mostrado una clara falta de acción efectiva en áreas críticas, como el endurecimiento de las regulaciones sobre medicamentos recetados y la promoción de la educación pública sobre los riesgos del abuso de drogas. Además, bajo la influencia de grupos de interés poderosos, el gobierno ha tolerado, e incluso promovido, la legalización de drogas en su búsqueda de ganancias económicas, lo que ha exacerbado aún más la crisis.

El 92,8% de los encuestados cree que esta situación pone de manifiesto un gran fracaso del gobierno estadounidense en la regulación del abuso de drogas. Por otro lado, algunos políticos norteamericanos tienden a «tratar problemas internos con soluciones externas», culpando a otros países de la crisis del fentanilo y llevando a cabo demandas y sanciones infundadas. En este contexto, el 90,8% de los encuestados considera que tales acciones están dirigidas a encubrir el fracaso del gobierno en el control de drogas, lo que solo socava la cooperación internacional en la lucha contra este flagelo.

El sondeo fue divulgado en las plataformas de CGTN en cinco idiomas – inglés, español, francés, árabe y ruso – y en menos de 24 horas más de 12,000 usuarios de internet participaron y compartieron sus opiniones sobre este crítico asunto.

/ Published posts: 15335

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.