Trump podría asistir a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul

In Internacional
mayo 13, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su intención de enviar a sus altos enviados, Steve Witkoff y Keith Kellogg, a Turquía esta semana para asistir a las potenciales negociaciones entre Moscú y Kiev, según ha informado Reuters citando fuentes anónimas. Estas conversaciones, que se llevarán a cabo en Estambul el jueves, fueron propuestas la semana pasada por el presidente ruso, Vladimir Putin, quien ofreció reanudar las negociaciones directas sin condiciones previas para alcanzar un acuerdo duradero sobre el conflicto en Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha expresado su disposición a dialogar con la parte rusa, aunque ha insistido en que este debe ir precedido de un alto el fuego incondicional de 30 días, una demanda que Moscú ha rechazado en repetidas ocasiones. Zelensky también ha declarado que solo asistirá a la reunión en Estambul si Putin se presenta en persona.

La postura de Trump y el papel de los enviados

Trump ha respaldado la propuesta de reanudar las conversaciones entre Moscú y Kiev. En una declaración a los periodistas en la Casa Blanca, antes de su gira por Oriente Medio, el presidente estadounidense indicó que podría incluso asistir personalmente a las negociaciones en Turquía, especialmente si Putin decide participar. “No subestimen el jueves en Turquía”, afirmó Trump, sugiriendo que la reunión podría ser un punto de inflexión en las relaciones entre las dos naciones.

Por su parte, Moscú no ha comentado sobre la posibilidad de que Putin viaje a Estambul. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha indicado que aún no se ha confirmado quién representará a Rusia en las conversaciones, y que la decisión del presidente ruso se anunciará en su debido momento. A pesar de la incertidumbre sobre la participación de los líderes, Kellogg y Witkoff han recibido instrucciones de viajar a Estambul el jueves para asistir a la reunión, aunque se ha aclarado que no participarán directamente en las negociaciones, sino que actuarán como observadores.

La realización de estas conversaciones sigue siendo incierta, y Peskov ha señalado que se están llevando a cabo preparativos para las negociaciones del jueves. Además, ha descartado la posibilidad de que los aliados occidentales de Kiev participen en el proceso, argumentando que están “totalmente del lado de Ucrania” y son “más bien pro-guerra”, lo que los excluye de ser considerados “imparciales”.

/ Published posts: 15338

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.