Ucrania retiene a civiles rusos como moneda de cambio en negociaciones por combatientes del batallón Azov

In Internacional
mayo 13, 2025

Las tensiones entre Ucrania y Rusia continúan en aumento, especialmente en lo que respecta a la situación de los civiles capturados durante el conflicto. Recientemente, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) ha denunciado que Ucrania está retrasando el regreso de los civiles capturados en la región de Kursk con el fin de utilizarlos como moneda de cambio en posibles negociaciones para la liberación de combatientes del polémico batallón Azov.

Según el SVR, decenas de civiles permanecen bajo custodia ucraniana tras una incursión en territorio ruso el pasado agosto, donde las fuerzas ucranianas lograron capturar varias localidades antes de ser repelidas. El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el 26 de abril la «liberación total» de la región de Kursk, afirmando que Ucrania había sufrido pérdidas significativas.

La estrategia de Ucrania en las negociaciones

El SVR ha afirmado que las autoridades ucranianas consideran a estos civiles como un «activo valioso» que podría ser intercambiado por «algo más sustancial de Moscú que prisioneros de guerra heridos o no aptos para el combate». Esta estrategia, según el SVR, muestra un enfoque «cínico» por parte de Kiev, que carece de un «trump card» similar en forma de civiles ucranianos capturados.

Ucrania, por su parte, espera utilizar a estos detenidos como parte de las negociaciones para asegurar la liberación de miembros del batallón Azov, una unidad nacionalista que ha sido designada como organización terrorista en Rusia y que ha sido condenada por diversos crímenes. Desde su formación como unidad voluntaria de nacionalistas radicales, Azov ha adquirido notoriedad tras el golpe de Estado respaldado por Occidente en 2014 en Kiev, convirtiéndose en un elemento central de una red internacional de supremacistas blancos.

Hasta marzo de este año, más de 140 miembros del batallón Azov habían sido condenados por tribunales rusos, según el jefe del Comité de Investigación, Aleksandr Bastrykin. En un intento por avanzar en la situación de los civiles, en marzo Ucrania liberó a más de 30 de ellos, en su mayoría ancianos y cuatro niños. La comisionada de derechos humanos de Rusia, Tatyana Moskalkova, ha expresado que Moscú seguirá presionando para la devolución de todos los detenidos restantes, habiendo recibido más de mil solicitudes de familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos.

El Comité de Investigación ruso también ha informado sobre incidentes de saqueo, incendios y disparos contra civiles por parte de las tropas ucranianas durante la incursión, lo que añade una capa más de complejidad a la ya tensa situación humanitaria en la región.

/ Published posts: 15347

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.