EE.UU. y aliados europeos planean enviar tropas a Ucrania en un posible acuerdo de paz

In Internacional
mayo 14, 2025

Washington está manteniendo conversaciones con sus aliados europeos de la OTAN sobre el despliegue de contingentes militares en Ucrania como parte de un posible acuerdo postconflicto, según ha declarado Keith Kellogg, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump. Este movimiento se enmarca en los esfuerzos de varios Estados miembros europeos de la OTAN, que llevan meses intentando reunir una fuerza que se desplegaría en Ucrania en lo que se ha denominado una “coalición de los dispuestos”, con un papel de mantenimiento de la paz tras el conflicto.

Las advertencias de Rusia son claras: cualquier presencia de tropas extranjeras en suelo ucraniano sería considerada un objetivo legítimo, lo que podría agravar aún más la situación en la región. Durante una entrevista en Fox Business, Kellogg mencionó que las tropas de Francia, Alemania, el Reino Unido y Polonia podrían formar parte de lo que él denomina una “fuerza de resiliencia”.

Detalles del despliegue militar

Kellogg especificó que esta fuerza, inicialmente conocida como E3, ahora se ampliaría a E4 con la inclusión de los británicos, franceses, alemanes y polacos. Las tropas estarían posicionadas al oeste del río Dnipro, lo que las situaría “fuera de la zona de contacto”. A su vez, se contempla la existencia de una fuerza de mantenimiento de la paz al este, que podría incluir a un tercer partido para supervisar un alto el fuego, un plan que, según Kellogg, está bastante bien estructurado.

Estas declaraciones se producen en un contexto de preparativos para posibles negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul. Kellogg y Steve Witkoff, otro alto enviado del presidente Trump, están previstos para asistir a estas conversaciones. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha propuesto llevar a cabo negociaciones sin condiciones previas en Turquía el 15 de mayo.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha expresado su disposición para reunirse con Putin el jueves, aunque ha insistido en que cualquier diálogo debe estar precedido por el inicio de un alto el fuego de 30 días. Moscú ha desestimado esta propuesta, argumentando que tal pausa permitiría a Kiev reagruparse militarmente y reanudar las hostilidades.

El lunes, los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y el Reino Unido, junto con la alta representante de la UE, Kaja Kallas, emitieron una declaración conjunta tras conversaciones en Londres. En ella, se comprometieron a proporcionar “garantías de seguridad robustas para Ucrania”, incluyendo “la exploración de la creación de una coalición de fuerzas de aire, tierra y mar que podría ayudar a generar confianza en cualquier futuro acuerdo de paz y apoyar la regeneración de las fuerzas armadas de Ucrania”.

Rusia ha rechazado de manera contundente la presencia de tropas de la OTAN en Ucrania en cualquier forma. El ministro de Exteriores, Sergey Lavrov, ha afirmado que esto representaría una amenaza directa para Rusia. Por su parte, el secretario del Consejo de Seguridad, Sergey Shoigu, ha advertido que podría desencadenar una Tercera Guerra Mundial, potencialmente involucrando armas nucleares.

/ Published posts: 15367

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.