137 views 6 mins 0 comments

El alarmante aumento del metano: un reto crítico para la lucha contra el cambio climático

In Sin categoría
mayo 14, 2025

Las emisiones y concentraciones atmosféricas de metano siguen aumentando, consolidándose como el segundo gas de efecto invernadero más importante influido por la actividad humana, solo superado por el dióxido de carbono. En los últimos cinco años, las concentraciones de metano han crecido a un ritmo más acelerado que en cualquier otro periodo desde que se empezaron a registrar estos datos. A pesar de esto, investigaciones sugieren que reducir las emisiones de metano puede resultar más económico que mitigar las de dióxido de carbono, ofreciendo beneficios climáticos comparables.

La relevancia del metano en comparación con el dióxido de carbono en términos de cambio de temperatura se debe a su menor vida atmosférica, su efecto radiativo más potente y la aceleración de su tasa de crecimiento atmosférico en la última década. Por ello, entender dónde y por qué ocurre esta aceleración se ha convertido en un objetivo central del Proyecto Global de Carbono y su Presupuesto Global de Metano 2000-2020.

Importancia del seguimiento de las emisiones de metano

“Mantener un seguimiento de las emisiones de metano y observar atentamente sus tendencias es crucial para una acción climática efectiva”, señala Sergio Noce, investigador del Centro Euro-Mediterráneo sobre Cambio Climático (CMCC) y coautor del último informe sobre el Presupuesto Global de Metano. Esta publicación se encuentra en la revista Earth System Science Data.

“Comprender las fuentes y fluctuaciones de las emisiones de metano nos permite implementar estrategias de mitigación específicas y monitorear su efectividad. Los recientes avances en tecnología satelital, como MethaneSAT y CarbonMapper, proporcionan herramientas valiosas para el seguimiento en tiempo real de las fuentes de metano. Esto puede ayudar a identificar a los principales emisores y mejorar nuestra capacidad para crear políticas efectivas”, añadió Noce.

Se estima que dos tercios de las emisiones de metano son atribuibles a actividades humanas, especialmente a la explotación y uso de combustibles fósiles, la agricultura y la gestión de residuos. Por lo tanto, es esencial que los responsables políticos y el público se mantengan informados y participen en las discusiones sobre la gestión de este gas. Un monitoreo cuidadoso y continuo permite respuestas rápidas y efectivas que pueden ayudar a reducir el impacto en el calentamiento global, lo que resulta vital para proteger el medio ambiente y asegurar un futuro sostenible.

“Los niveles de metano están aumentando rápidamente, alcanzando 1,931 partes por mil millones en enero de 2024, lo que representa más de dos veces y media los niveles previos a la industrialización”, afirma Noce. Este mismo investigador destaca que en 2023 las temperaturas globales alcanzaron un récord de 1.45°C por encima de los niveles preindustriales.

Durante la década de 2010, el metano ha contribuido aproximadamente con 0.5°C de calentamiento, contabilizando dos tercios del calentamiento relacionado con el dióxido de carbono. La concentración de metano ha acelerado su incremento en años recientes, con grandes aumentos anuales observados entre 2020 y 2023.

En colaboración con la profesora Simona Castaldi, Noce trabajó en la estimación de emisiones de fuentes no directamente vinculadas a actividades humanas. “Estas emisiones naturales de metano son particularmente significativas, representando entre el 35% y el 45% de las emisiones anuales totales, según diversas estimaciones que conforman nuestro presupuesto actualizado”, comenta Noce.

“En este contexto más amplio, nuestra investigación se centró específicamente en los termitas, que representan una porción menor pero notable de estas emisiones naturales. A pesar de su pequeño tamaño, estos diminutos organismos producen una cantidad considerable de metano a través de sus procesos vitales, subrayando su papel en el presupuesto general de metano”.

El equipo que respalda la reciente publicación incluye aproximadamente 70 expertos y combina varios métodos para el análisis de emisiones de metano. Además, el aspecto innovador de esta investigación, ahora en su tercera actualización, radica en su compromiso de mantener actualizados los datos globales sobre las emisiones de metano. Esto se logra al integrar la mejor ciencia y datos disponibles de la comunidad científica, uniendo a grupos clave que se centran en este gas de efecto invernadero crítico.

Los resultados subrayan no solo la importancia del metano como influenciador climático, sino también la necesidad de un enfoque unificado entre los científicos dedicados a abordar los impulsores e impactos del calentamiento global.

/ Published posts: 15356

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.