133 views 4 mins 0 comments

Nueva técnica revolucionaria para analizar células individuales y su impacto en la comprensión de enfermedades

In Sin categoría
mayo 14, 2025

Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Osaka ha desarrollado una innovadora tecnología que promete revolucionar la forma en que se analizan las muestras biológicas complejas. Esta nueva técnica, conocida como t-SPESI (tapping-mode scanning probe electrospray ionization), permite visualizar la distribución de componentes dentro de una sola célula, lo que podría tener importantes implicaciones en la comprensión de diversas enfermedades.

Los tejidos biológicos están compuestos por una mezcla heterogénea de diferentes tipos de células, lo que dificulta el estudio de sus funciones biológicas y la investigación de patologías. La nueva tecnología proporciona un método para analizar la disposición espacial de las moléculas en una muestra, logrando obtener micro-muestras de distintas regiones celulares que luego son analizadas mediante espectrometría de masas, una técnica que identifica los componentes químicos presentes en esas áreas específicas.

Nueva metodología para el análisis celular

El Dr. Yoichi Otsuka, autor principal del estudio, explica que han desarrollado una unidad t-SPESI que permite visualizar las muestras de microscopía en múltiples modos. Este avance incluye la posibilidad de observar directamente el proceso de muestreo mientras se realiza el análisis por espectrometría de masas.

Mediante la modificación de su tecnología previa, el equipo ha logrado posicionar la unidad analítica sobre un microscopio de fluorescencia invertido. Esto no solo permite observar el proceso de muestreo, sino que también facilita la visualización directa de la muestra en sí.

La capacidad de esta tecnología para imágenes en diversos modos permite detectar moléculas objetivo etiquetadas con fluorescencia, determinar la distribución de características en la superficie celular e identificar la ubicación de los componentes químicos dentro de la célula. En particular, esta metodología es capaz de visualizar la distribución de lípidos intracelulares, compuestos que desempeñan un papel clave en los procesos metabólicos y cuya distribución anormal se ha relacionado con diversas enfermedades.

Los investigadores aplicaron su tecnología a células modelo, logrando observar los lípidos dentro de cada célula individual mediante imagenología de masas, así como visualizar las células a través de microscopía de fluorescencia y determinar la forma de su superficie. Esta capacidad de distinguir entre diferentes tipos de células con distintas composiciones celulares proporciona una comprensión más profunda de la información molecular multidimensional presente en tejidos enfermos.

El impacto de esta nueva tecnología podría ser trascendental en la investigación biomédica, facilitando la comprensión de los procesos subyacentes al desarrollo de enfermedades en muestras biológicas complejas. A través de este avance, se espera contribuir al desarrollo de terapias avanzadas y técnicas de diagnóstico para una amplia variedad de patologías.

/ Published posts: 15420

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.