161 views 6 mins 0 comments

Tom Cruise regresa a Cannes con «Misión: Imposible – El Juicio Final», el posible cierre de una icónica saga

In Cultura
mayo 14, 2025
ADVERTISEMENT

El fenómeno de Mission: Impossible se remonta a 1996 con la primera entrega dirigida por Brian De Palma, y desde entonces la franquicia ha ido creciendo con ocho secuelas, siendo la más reciente, Mission: Impossible – Final Reckoning, presentada en el Festival de Cannes. Esta película, que se rumorea podría ser la última protagonizada por Tom Cruise como el agente Ethan Hunt, se proyecta fuera de competición en la 78ª edición del festival.

Lo que hace a Mission: Impossible singular es su capacidad para desafiar las convenciones típicas de las franquicias de cine. Mientras que muchas sagas sufren un declive tanto en calidad como en recaudación a medida que avanzan, la serie protagonizada por Cruise parece haber encontrado una fórmula que le permite reinventarse y mejorar con cada entrega. A lo largo de las décadas, cada película ha intentado superar a la anterior, a menudo con éxito, creando un legado que eclipsa a la serie original de televisión en la que se basa.

En las últimas semanas, a medida que la octava película se preparaba para su estreno, un crítico se tomó la tarea de revisar y clasificar todas las entregas de la saga. A continuación, se presenta un resumen de esta clasificación, que destaca tanto los puntos fuertes como las debilidades de cada película.

7) M:I-2 (2000)

Considerada la entrega más débil de la serie, M:I-2 presenta un enfoque excesivo en los efectos visuales y un guion que se siente anticuado, con influencias de la estética de los años 2000. A pesar de contar con momentos entretenidos y un elenco destacado, la película se aleja de los elementos de espionaje que caracterizan a la saga y se centra en un estilo más orientado a la acción que no logra resonar con la esencia de la franquicia.

6) Mission: Impossible – Dead Reckoning Part One (2023)

Esta entrega marca una fase de retornos decrecientes para la franquicia, aunque aún mantiene momentos de acción impactantes. Sin embargo, la trama se siente forzada y el antagonista resulta poco memorable. A pesar de algunos homenajes cinematográficos, el guion no logra sostenerse y deja a los espectadores con la esperanza de que la siguiente entrega cierre la historia de manera satisfactoria.

5) Mission: Impossible – Ghost Protocol (2011)

El debut en la dirección de Brad Bird es emocionante y visualmente impresionante, especialmente con la secuencia icónica de Cruise escalando el Burj Khalifa. Sin embargo, la película se ve opacada por un villano olvidable y un tercer acto que no logra mantener el ritmo. A pesar de esto, se considera muy rewatchable y añade un toque humorístico a la serie.

4) Mission: Impossible III (2006)

Con J.J. Abrams al mando, esta entrega se distingue por su enfoque más humano y menos exagerado. La narrativa se centra en los conflictos personales de Hunt y presenta uno de los villanos más memorables de la saga, interpretado por Philip Seymour Hoffman. La combinación de acción y desarrollo de personajes revitalizó la franquicia tras la recepción mixta de la segunda película.

3) Mission: Impossible (1996)

La película original se atreve a reinterpretar un clásico de la televisión, transformando al héroe en villano y estableciendo un tono de paranoia post-Guerra Fría. A pesar de algunos elementos que han envejecido, la película es apreciada por su narrativa sólida y su atmósfera cautivadora. Se sostiene como un referente del thriller de los años 90.

2) Mission: Impossible – Rogue Nation (2015)

Esta entrega marca la primera colaboración de Christopher McQuarrie con la franquicia, ofreciendo un equilibrio entre acción y una trama intrigante. La introducción de personajes como Isla Faust, interpretada por Rebecca Ferguson, y un villano eficaz contribuyen a que la película sea una de las más completas de la saga.

1) Mission: Impossible – Fallout (2018)

Considerada la cúspide de la franquicia, Fallout se destaca por su acción visceral y un guion que explora las repercusiones emocionales de las hazañas de Hunt. Con secuencias memorables y un antagonista formidable, la película ha sido aclamada como una de las mejores de su género, estableciendo un estándar que será difícil de superar en futuras entregas.

Con la premiere de Mission: Impossible – The Final Reckoning en Cannes y su próximo estreno en cines, el legado de la franquicia se mantiene fuerte, dejando a los espectadores con la expectativa de cómo se cerrará la historia de Ethan Hunt.

/ Published posts: 15443

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.