112 views 4 mins 0 comments

El perfil de la élite económica global: hombres mayores y escaso origen extranjero

In Sin categoría
mayo 15, 2025

Un estudio reciente publicado en The British Journal of Sociology ha revelado datos fascinantes sobre la élite económica global, analizando a más de 3,500 individuos de 16 países que representan aproximadamente un tercio de la población mundial y más de la mitad del PIB global. Este trabajo, liderado por un equipo internacional de investigadores, ha dado lugar a la creación de la World Elite Database (WED), una base de datos única que incluye información sobre la edad, el género, la educación y el lugar de nacimiento de estos individuos influyentes.

Perfil de la élite económica

La élite económica estudiada comprende a directores ejecutivos y miembros de juntas de importantes corporaciones, así como a los individuos más ricos del mundo y aquellos con poder regulador sobre la economía. La investigación ha puesto de manifiesto ciertas características comunes entre estos individuos, pero también ha señalado diferencias notables entre los países analizados.

Uno de los hallazgos más destacados es que la élite económica global es predominantemente masculina. En cuanto a la edad, se observa que la élite más envejecida se encuentra en Estados Unidos, con una edad media de 62 años, mientras que en países como China y Polonia, la media es de 55 años, con un mayor porcentaje de individuos ultra-ricos menores de 40 años.

La base de datos también revela que casi la mitad de la élite económica china proviene de pequeñas aldeas, lo que contrasta con el alto porcentaje de individuos nacidos en el extranjero en países como el Reino Unido, donde el 45% de su élite tiene este origen. En Estados Unidos, este porcentaje oscila entre el 20% y el 36%.

En el ámbito educativo, se han encontrado notables divergencias. Por ejemplo, solo el 5% de la élite económica sueca posee un doctorado, frente al 35% en Alemania. Aunque el máster es el nivel educativo más común entre los miembros de la élite, en países como Argentina, Italia y el Reino Unido, el título de grado prevalece. Curiosamente, aquellos que han heredado su riqueza tienden a tener la menor formación académica.

Las aspiraciones educativas también varían: estudiar economía se presenta como la opción más segura para quienes deseen formar parte de esta élite, siendo la carrera más común en todos los países analizados, salvo en China y Finlandia, donde la ingeniería ocupa un lugar destacado. En el Reino Unido, Polonia y Suiza, las titulaciones en humanidades o derecho son especialmente valoradas, representando más del 20% de la élite, mientras que en Escandinavia esta cifra es inferior al 10%.

Este estudio no solo proporciona una visión detallada de la composición de la élite económica global, sino que también invita a reflexionar sobre el acceso a las oportunidades educativas y el impacto de la procedencia en la configuración de las élites en diferentes contextos nacionales.

Más información:
Felix Bühlmann et al, Varieties of Economic Elites? Preliminary Results From the World Elite Database (WED), The British Journal of Sociology (2025). DOI: 10.1111/1468-4446.13203

/ Published posts: 15455

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.