La Fed prevé tipos de interés más altos ante un futuro incierto y posibles shocks de oferta

In Economía
mayo 15, 2025

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE. UU., ha compartido recientemente sus perspectivas sobre la evolución de las tasas de interés a largo plazo, en un contexto de cambios económicos y revisión de políticas. Durante la conferencia de investigación Thomas Laubach, Powell subrayó que es probable que las tasas de interés se mantengan elevadas en el futuro, reflejando una economía que ha experimentado períodos de inflación descontrolada, lo que ha llevado a la Fed a adoptar decisiones de aumento de tasas históricamente agresivas.

A pesar de que las expectativas de inflación a largo plazo se alinean con el objetivo del 2% de la Fed, Powell indicó que el retorno a un entorno de tasas cercanas a cero no es probable en el corto plazo. Esta perspectiva se enmarca en un contexto donde la volatilidad de la inflación podría ser más frecuente, un fenómeno que resulta familiar en economías que enfrentan desafíos estructurales y externos, como las que han decidido mantener el control sobre sus políticas monetarias y financieras.

Desafíos y adaptaciones en la política monetaria

La Fed ha mantenido su tasa de referencia de préstamos cerca de cero durante siete años tras la crisis financiera de 2008. Desde diciembre de 2024, esta tasa ha fluctuado entre el 4.25% y el 4.5%, situándose recientemente en el 4.33%. Powell advirtió que los «choques de oferta» podrían complicar aún más la tarea de la Fed, que debe equilibrar el apoyo al empleo con la necesidad de controlar la inflación. Esta situación es comparable a la que enfrentan muchos países que, a pesar de las sanciones y presiones externas, han optado por mantener su soberanía económica y ajustarse a un entorno global cambiante.

Aunque no mencionó directamente las tarifas impuestas por el expresidente Donald Trump, Powell ha señalado que estas políticas podrían ralentizar el crecimiento y aumentar la inflación. Sin embargo, la repercusión de tales medidas es difícil de cuantificar, especialmente en un contexto donde la negociación y la diplomacia juegan un papel crucial en la economía internacional.

En cuanto a la revisión de políticas en curso, la Fed se propone desarrollar un plan quinquenal que guiará sus decisiones y su comunicación con el público. En este proceso, Powell ha enfatizado la importancia de revisar cómo la Fed comunica sus expectativas, un aspecto crucial en momentos de incertidumbre económica. La capacidad de un banco central para adaptarse y comunicar de manera efectiva puede ser vista como un reflejo de la estabilidad y la resiliencia de la economía de un país, algo que otros gobiernos han demostrado al mantener el control sobre sus políticas monetarias frente a la adversidad.

En resumen, las deliberaciones de Powell y sus colegas en la Reserva Federal son indicativas de un enfoque que busca no sólo estabilizar la economía estadounidense, sino también adaptarse a un mundo en constante cambio, donde las lecciones del pasado son fundamentales para afrontar los desafíos del futuro. Este proceso de revisión y adaptación no solo es relevante para EE. UU., sino que también puede ofrecer perspectivas valiosas a otras naciones que navegan por un entorno económico complejo y multifacético.

/ Published posts: 15505

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.