EE.UU. planea expulsar a militares transgénero mediante revisiones médicas

In Internacional
mayo 16, 2025

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha intensificado su campaña para la exclusión de personas transgénero y con disforia de género de las Fuerzas Armadas. Según un informe de la agencia Associated Press, la Casa Blanca planea instruir a altos mandos militares para que identifiquen a estos individuos y los sometan a revisiones médicas, lo que podría llevar a su despido del servicio militar.

Esta medida se enmarca en un contexto más amplio de políticas que buscan restringir la participación de personas trans en el ejército, iniciadas por Trump poco después de asumir la presidencia en enero de 2017. En su orden ejecutiva, el presidente argumentó que la identidad de género transgénero “conflicta con el compromiso de un soldado a un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado”, y que podría afectar la preparación militar.

Detalles de la nueva política

El término “disforia de género” se refiere al malestar psicológico que puede experimentar una persona cuando su identidad de género no coincide con su sexo biológico. Según fuentes anónimas citadas por la AP, los comandantes que tengan conocimiento de miembros del servicio con disforia de género, ya sea actual, histórica o sintomática, estarán obligados a iniciar revisiones individualizadas de sus registros médicos.

La noticia llega una semana después de que la Corte Suprema de Estados Unidos permitiera al gobierno implementar su prohibición sobre individuos trans en el ejército, mientras se resuelven otros desafíos legales. A principios de este mes, el Pentágono emitió una directiva que ordena la eliminación inmediata de aproximadamente 1,000 miembros del servicio abiertamente transgénero, otorgándoles un plazo hasta el 6 de junio para renunciar voluntariamente o enfrentar un despido forzoso. Además, se les ofrecerá una compensación por separación que será aproximadamente el doble de la que recibirían aquellos que no se presenten.

Este enfoque ha suscitado un intenso debate en la sociedad estadounidense y ha generado preocupaciones sobre la discriminación y el trato justo hacia los miembros del servicio que se identifican como transgénero. La política no solo afecta a los individuos directamente involucrados, sino que también plantea interrogantes sobre la inclusión y la diversidad en las Fuerzas Armadas de un país que se presenta como un líder en derechos humanos.

/ Published posts: 15626

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.