El apagón que sumió a España en la oscuridad: ¿ciberataque o tormenta solar?

In Ciencia y Tecnología
mayo 16, 2025

La Oscuridad en la Península: El Apagón que Conmocionó a España

El 28 de abril de 2025, la península ibérica se sumió en la oscuridad cuando un incidente desconocido provocó la interrupción de los sistemas eléctricos en España, Portugal y partes del sur de Francia. En cuestión de minutos, millones de personas se vieron afectadas, con trenes detenidos y la conectividad de Internet y telefonía móvil severamente limitada. Este apagón, que muchos consideran como el más significativo de la historia reciente, ha dejado a las autoridades españolas en una carrera contrarreloj para determinar su origen, con teorías que van desde un sofisticado ciberataque hasta la influencia del clima espacial.

Las complicaciones surgen al intentar discernir si un evento de esta magnitud se originó en un ataque cibernético o en fenómenos relacionados con el clima espacial. Aunque no se registró una tormenta solar el día del apagón, los expertos advierten que la confusión entre estos eventos puede retrasar la respuesta adecuada y agravar las consecuencias económicas y sociales. De hecho, en un reciente ejercicio realizado en Estados Unidos, se evidenció la dificultad en diferenciar los síntomas de un ciberataque de los efectos de una tormenta solar, lo que resalta la necesidad urgente de investigar más a fondo las vulnerabilidades tecnológicas en ambos contextos.

Durante eventos de clima espacial intenso, las señales de satélite pueden verse seriamente afectadas debido a la ionización repentina de la atmósfera por partículas energéticas provenientes del sol. Estos fenómenos pueden causar errores en los sistemas electrónicos de las naves espaciales e incluso daños permanentes en sus componentes. Por lo tanto, la preparación y recuperación de incidentes provocados por ataques cibernéticos y clima espacial requieren enfoques completamente diferentes, a pesar de que sus efectos puedan parecer similares. El reciente ejercicio de simulación de clima espacial realizado por la NOAA en Estados Unidos ha puesto de manifiesto que la falta de comunicación eficiente entre expertos en clima espacial y otras agencias gubernamentales podría llevar a conclusiones erróneas y decisiones inadecuadas, evidenciando la importancia de un conocimiento profundo de las tecnologías afectadas y sus vulnerabilidades.

/ Published posts: 15629

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.