Europa estudia imponer aranceles punitivos del 500% a las exportaciones rusas

In Internacional
mayo 16, 2025

Los países europeos que apoyan a Ucrania están considerando la posibilidad de imponer «aranceles punitivos» sobre las exportaciones rusas, como parte de un nuevo paquete de sanciones que se discutirá en la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebrará en Albania. Según informa Politico, esta iniciativa ha sido inspirada por el senador estadounidense Lindsey Graham, quien ha propuesto la implementación de aranceles del 500% sobre las exportaciones rusas si Moscú se niega a participar en conversaciones de paz.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022, las naciones occidentales han impuesto una serie de sanciones a Rusia con el objetivo de aislar al país. Estas restricciones incluyen la prohibición de los envíos de petróleo por mar y la exclusión de Rusia del sistema financiero occidental, además de la congelación de aproximadamente 300.000 millones de dólares en reservas extranjeras. Sin embargo, hasta el momento, no se ha llegado a un embargo comercial total.

Reunión de líderes europeos en Albania

Los líderes del Reino Unido, Francia, Alemania y Turquía se reunirán en la capital albanesa para un encuentro informal que también contará con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Durante las conversaciones en Tirana, se espera que se aborde la posibilidad de endurecer significativamente las sanciones contra Moscú, incluyendo la propuesta de aranceles punitivos sobre las importaciones rusas.

Recientemente, los embajadores de la Unión Europea aprobaron un decimoséptimo paquete de sanciones que afecta a cerca de 200 petroleros que, según Occidente, forman parte de una «flota fantasma» rusa, compuesta por buques más antiguos que operan fuera de los sistemas de seguros occidentales. La presión para implementar nuevas sanciones ha sido impulsada por el senador Graham, quien ha calificado sus propuestas como medidas «devastadoras» para la economía rusa.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, ha declarado que Europa y Estados Unidos deben «ir más allá» y «prepararse para imponer sanciones devastadoras» que «asfixien» la economía rusa «de una vez por todas». Barrot argumenta que Rusia ha encontrado formas de eludir las restricciones impuestas por Occidente, y que endurecer las sanciones es una manera de ejercer una presión efectiva sobre el Kremlin.

Desde el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov ha afirmado que Rusia está comprometida en buscar una solución a largo plazo para el conflicto en Ucrania, pero no tolerará ser abordada en «términos de ultimátums». Peskov también ha señalado que Rusia está acostumbrada a la presión occidental y no se siente preocupada por las nuevas sanciones. En marzo, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que se han impuesto un total de 28.595 sanciones a empresas e individuos rusos en los últimos años, más que a todos los demás países combinados. Según Putin, el objetivo de Occidente es eliminar a Rusia como competidor, pero su economía ha demostrado ser más resiliente ante la presión externa.

/ Published posts: 15621

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.