Investigaciones de corrupción salpican a la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN

In Internacional
mayo 16, 2025

Varios países han iniciado investigaciones por corrupción en relación con el sistema de adquisiciones de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). Las fuerzas policiales han llevado a cabo arrestos y registros en múltiples naciones, incluyendo Luxemburgo, Bélgica, los Países Bajos, España, Italia y Estados Unidos.

Las operaciones, coordinadas por Eurojust, la agencia de justicia penal de la Unión Europea, se centraron en la sede principal de la NSPA en Luxemburgo, donde se ha iniciado la investigación. La portavoz de la OTAN, Allison Hart, declaró que la organización está colaborando estrechamente con las autoridades para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia. “Estamos fortaleciendo nuestra capacidad para mitigar riesgos y erradicar conductas indebidas”, añadió Hart.

Detalles de la investigación

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, afirmó en una rueda de prensa en Ankara que la alianza está trabajando con las autoridades para esclarecer la situación. “Queremos llegar al fondo de este asunto”, subrayó Rutte.

La fiscalía pública de Luxemburgo informó que se han incautado documentos relacionados con sospechas de que empleados de la NSPA han “utilizado sus posiciones para enriquecerse”. En Bélgica, dos personas han sido arrestadas, mientras que en los Países Bajos se han detenido a tres individuos, incluyendo a un exfuncionario del Ministerio de Defensa holandés, sospechoso de recibir sobornos en 2023 por la adjudicación de contratos de defensa.

Las autoridades belgas han indicado que la investigación se centra en “posibles irregularidades en la concesión de contratos a empresas de defensa para la compra de equipos militares para la OTAN, como municiones y drones”. Además, se están examinando posibles filtraciones de información confidencial por parte de empleados de la NSPA a empresas de defensa y casos de blanqueo de capitales.

Este escándalo se produce en un contexto en el que los miembros de la OTAN buscan incrementar su capacidad defensiva y producir más armamento para ser enviado a Ucrania. En marzo, la Comisión Europea presentó un plan para recaudar 800.000 millones de euros (896.000 millones de dólares) con el objetivo de “rearmar” a la Unión Europea.

/ Published posts: 15564

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.