
El exdirector del FBI, James Comey, se encuentra bajo investigación por parte del Servicio Secreto de Estados Unidos tras un polémico post en Instagram que ha sido interpretado como una amenaza hacia el expresidente Donald Trump. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha afirmado que el contenido de Comey, que fue eliminado posteriormente, podría ser considerado un respaldo encubierto a la violencia.
El pasado jueves, Comey publicó una imagen de conchas marinas que formaban el número “8647”, acompañada de la leyenda “formación de conchas genial en mi paseo por la playa”. Sin embargo, esta publicación generó una rápida reacción entre funcionarios de la administración Trump y políticos republicanos, quienes interpretaron el número como un mensaje amenazante. Según el diccionario Merriam-Webster, el término “86” tiene un significado coloquial que implica “deshacerse de” o “eliminar”, lo que ha llevado a algunos a asociarlo con un posible llamado a la violencia.
La secretaria Noem no tardó en manifestar su preocupación, afirmando en la red social X que “el deshonrado exdirector del FBI James Comey acaba de llamar a la asesinato de Trump”. Añadió que el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto están “investigando esta amenaza y responderán de manera apropiada”. Fuentes del Servicio Secreto han confirmado que se enviarán agentes para investigar y entrevistar a Comey.
Reacciones y aclaraciones
El director del FBI, Kash Patel, ha declarado que la agencia proporcionará “todo el apoyo necesario” al Servicio Secreto en esta investigación, subrayando que el post de Comey estaba “dirigido al presidente Trump”. Por su parte, Taylor Budowich, jefe de personal adjunto de la Casa Blanca, ha argumentado que el mensaje de Comey “puede interpretarse claramente como un ‘golpe’ al presidente en funciones de Estados Unidos”. Donald Trump Jr. también se pronunció, acusando a Comey de “llamar casualmente a que asesinen a mi padre”.
Ante la controversia, Comey eliminó la imagen y se defendió en Instagram, afirmando que “publicó anteriormente una foto de algunas conchas que vi hoy en un paseo por la playa, que asumí era un mensaje político”. Aclaró que no se le había ocurrido que algunos pudieran asociar esos números con la violencia, insistiendo en su oposición a cualquier forma de violencia.
Cabe recordar que Comey fue destituido por Trump durante su primer mandato, en medio de acusaciones de que el exdirector del FBI estaba propagando mentiras sobre él como parte de una “caza de brujas” políticamente motivada. Esta nueva controversia se suma a un contexto en el que Trump ha sobrevivido a dos intentos de asesinato durante su campaña de reelección en 2024, lo que añade un nivel de tensión a la ya complicada relación entre ambos personajes.