190 views 3 mins 0 comments

Los mayores contaminadores del mundo son los menos afectados por el daño ambiental, revela un estudio

In Sin categoría
mayo 16, 2025

Un reciente estudio publicado en Communications Earth & Environment revela que los países con mayores niveles de contaminación son, a su vez, los que menos sufren las consecuencias ambientales que ellos mismos ayudan a generar. Este hallazgo plantea interrogantes sobre la relación entre el conflicto y el medio ambiente, evidenciando desigualdades que afectan desproporcionadamente a las naciones del Sur Global.

La investigación, coautorizada por Richard (Drew) Marcantonio, profesor asistente de medio ambiente, paz y asuntos globales en la Universidad de Notre Dame, subraya la urgencia de reimaginar el debate sobre el medio ambiente y el conflicto. Según Marcantonio, es fundamental ayudar a aquellos países que, a pesar de contribuir poco al cambio climático, son los que más padecen las consecuencias de la extracción de recursos y los riesgos ambientales.

Desigualdades Globales y Conflicto Ambiental

El vínculo entre los riesgos ambientales y los conflictos está bien documentado. Los conflictos no solo deterioran el medio ambiente, sino que también agotan recursos, mientras que los riesgos ambientales, como el cambio climático, pueden desencadenar o agravar conflictos al desplazar poblaciones o generar competencia por recursos limitados. En este sentido, el estudio indica que un mayor riesgo ambiental se asocia con niveles más altos de conflicto.

El enfoque novedoso de esta investigación radica en la forma en que se mide tanto la sostenibilidad como la paz. A diferencia de estudios previos que utilizaban medidas convencionales, este estudio aplica métricas más holísticas que consideran la huella ecológica total y la participación en conflictos intranacionales que perjudican a otros países. El resultado es una evaluación más exhaustiva que resalta las desigualdades globales urgentes.

Marcantonio señala que, a pesar de que los resultados sugieren que la sostenibilidad ecológica y la paz no están necesariamente correlacionadas de manera positiva, esto no implica que un futuro de paz sostenible sea imposible. De hecho, aboga por la necesidad de diseñar políticas basadas en evidencia que aborden estas desigualdades globales y apoyen la dignidad humana.

La investigación también sugiere la necesidad de enfocarse en cómo se puede alcanzar y mantener una paz sosteniblemente comprensiva para todos, sin externalizar los riesgos de conflicto. A medida que las tasas de conflicto y los riesgos ambientales continúan aumentando globalmente, es esencial explorar y determinar cómo abordar eficazmente esta paradoja.

En resumen, el estudio de Marcantonio y su colega Sean Field pone de manifiesto una problemática crítica que requiere atención inmediata y una reconfiguración del discurso sobre medio ambiente y conflicto. La intersección entre sostenibilidad y paz es un tema que demanda un análisis profundo y un compromiso real para lograr un mundo más equitativo.

/ Published posts: 15631

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.