
El mayor parque nacional de Ruanda ha anunciado que recibirá 70 rinocerontes blancos procedentes de Sudáfrica, en la que será la mayor transferencia de este tipo en la historia del país. Esta acción se llevará a cabo a finales de este mes, marcando un hito significativo en la conservación de esta especie amenazada.
Los rinocerontes, que pueden llegar a pesar hasta dos toneladas, recorrerán una distancia de aproximadamente 3,400 kilómetros hasta su nuevo hogar en el Parque Nacional Akagera. Según el comunicado del parque, este evento es una muestra del esfuerzo colectivo para proteger y gestionar de manera sostenible Akagera.
La lucha contra la caza furtiva
Una vez abundantes en toda África subsahariana, los rinocerontes blancos han sufrido drásticamente debido a la caza por parte de colonizadores europeos y, más recientemente, por una epidemia de caza furtiva que ha llevado a la especie al borde de la extinción. Según la Fundación Internacional del Rinoceronte (IRF), la caza furtiva de rinocerontes en África aumentó un 4% entre 2022 y 2023, con al menos 586 ejemplares cazados en el último año.
El rinoceronte blanco del sur, una de las dos subespecies, está clasificado como «casi amenazado» con aproximadamente 17,000 individuos restantes, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Por otro lado, el rinoceronte blanco del norte se encuentra al borde de la extinción, con solo dos hembras vivas en la actualidad.
Los científicos están trabajando para salvar esta subespecie mediante un innovador programa de reproducción, que incluye la recolección de óvulos de una de las dos hembras restantes, Fatu, y el uso de esperma de dos machos fallecidos para crear embriones. Este esfuerzo representa la última oportunidad para la supervivencia de los rinocerontes blancos del norte.
Ruanda, que se está posicionando como un destino turístico de safari de primer nivel, ya recibió 30 rinocerontes blancos en 2021 en el mismo parque. A pesar de la caza furtiva, la población de rinocerontes blancos en Sudáfrica ha crecido, lo que hace que la transferencia a Ruanda no solo busque aumentar la población en este país, sino también establecer un nuevo núcleo de reproducción.