
Un equipo de arqueólogos de España y Marruecos ha realizado un importante hallazgo en la Península de Tánger, donde se han descubierto tres antiguos cementerios. Este trabajo, publicado en la revista African Archaeological Review, ha sido llevado a cabo por Hamza Benattia, Jorge Onrubia-Pintado y Youssef Bokbot, quienes realizaron excavaciones en esta región poco explorada del noroeste de África.
La Península de Tánger, situada al sur del Estrecho de Gibraltar, es uno de los puntos menos comprendidos del Mediterráneo. Durante su investigación, el equipo encontró un cementerio que contenía una sepultura de piedra datada en aproximadamente 4,000 años. Además, se hallaron varios refugios rocosos con arte rupestre y piedras verticales que indican la presencia de actividades rituales en la zona.
Detalles sobre los hallazgos
El objetivo del equipo de investigación era localizar sitios de excavación que contuviesen evidencias de la existencia humana entre los años 500 a.C. y 3000 a.C. A medida que excavaban en diferentes lugares, desenterraron evidencias de enterramientos en cistas en algunos de los cementerios descubiertos. Este tipo de sepultura consiste en cavar un agujero en la roca, colocar un cuerpo y cubrirlo con una losa de piedra, un proceso que requería una considerable inversión de tiempo y esfuerzo, especialmente considerando las herramientas limitadas de la época.
Los arqueólogos realizaron dataciones por radiocarbono en los restos humanos encontrados en una de las cistas, determinando que la persona sepultada vivió alrededor del año 2000 a.C. Este estudio se considera el primero de su tipo en un sitio de enterramiento cista en el noroeste de África, lo que subraya la relevancia de este descubrimiento.
Además de las cistas, el equipo encontró múltiples ejemplos de refugios construidos por humanos, muchos de los cuales presentan formas pintadas en sus paredes. Algunas de estas representaciones son similares a las imágenes antiguas halladas en el desierto del Sáhara, lo que sugiere un intercambio cultural entre las poblaciones de la región. También se encontraron varias piedras y rocas en posición vertical en los cementerios y en los sitios con arte pintado, una de las cuales alcanzaba aproximadamente los 2.5 metros de altura. Estas piedras verticales eran utilizadas por diversas culturas antiguas como marcadores de territorio.
Más información:
Hamza Benattia et al, Cemeteries, Rock Art and Other Ritual Monuments of the Tangier Peninsula, Northwestern Africa, in Wider Trans-Regional Perspective (c. 3000–500 BC), African Archaeological Review (2025). DOI: 10.1007/s10437-025-09621-z
© 2025 Science X Network