La caída de los ingresos fiscales en Alemania: un reto para el nuevo gobierno

In Internacional
mayo 17, 2025

La economía alemana atraviesa un periodo de incertidumbre, reflejado en la reciente revisión a la baja de sus ingresos fiscales. Según el Consejo de Expertos Económicos de Alemania, se prevé que la recaudación de impuestos del país disminuya en miles de millones de euros en los próximos cuatro años, una situación que se atribuye tanto a un debilitamiento general de la economía como a un paquete de alivio fiscal adoptado por el gobierno federal.

Las estimaciones indican que el gobierno federal dejará de recaudar aproximadamente 33.300 millones de euros (37.300 millones de dólares) en ingresos fiscales durante los cinco años que finalizan en 2029. Para este año, se espera que la recaudación de impuestos se sitúe 600 millones de euros por debajo de las expectativas anteriores, con un déficit mucho mayor de 10.200 millones de euros proyectado para 2026. Sin embargo, se anticipa una ligera mejora en los ingresos fiscales a partir de 2027.

Desafíos para el presupuesto federal

En términos generales, se prevé que los ingresos fiscales se queden cortos en un promedio de unos 16.000 millones de euros anuales en comparación con las estimaciones de octubre de 2024. El Ministerio de Finanzas ha señalado que el gobierno federal enfrentará un déficit anual promedio de alrededor de 7.000 millones de euros.

El ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, quien también ocupa el cargo de vicecanciller, ha reconocido que las cifras de ingresos actualizadas complicarán los esfuerzos para finalizar los presupuestos del nuevo gobierno para este año y el siguiente. La situación se ha visto agravada por la incapacidad del gobierno anterior, liderado por Olaf Scholz, para aprobar el presupuesto de 2025 antes de que su coalición colapsara en noviembre de 2024, lo que ha obligado al país a operar bajo un presupuesto provisional desde principios de año.

Recientemente, Klingbeil anunció que se presentará una versión revisada del presupuesto draft de 2025 para su aprobación por el gabinete a finales de junio. Este proyecto incluirá alivios fiscales para las empresas con el objetivo de estimular el crecimiento, así como legislación para establecer un fondo de infraestructura de 500.000 millones de euros. Se espera que el borrador del presupuesto de 2026 siga poco después.

A pesar de ser la mayor economía de Europa, Alemania es la única nación del G7 que no ha registrado crecimiento en los últimos dos años, lo que convierte la reactivación de su economía en una prioridad fundamental para el nuevo gobierno. Según el Fondo Monetario Internacional, se prevé que Alemania permanezca en la parte baja del G7 en 2025, con un crecimiento estimado de solo el 0,1%.

/ Published posts: 15694

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.