
La misión del organismo espacial indio, conocida como el satélite de observación terrestre EOS-09, fracasó tras un problema técnico en el vehículo de lanzamiento PSLV-C61. Este incidente se produjo durante la tercera fase del vuelo, según anunciaron los responsables de la misión el domingo pasado.
El satélite EOS-09 despegó desde el centro espacial de Sriharikota, ubicado en el sur de India, en la mañana del 17 de mayo de 2025. V. Narayanan, jefe de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO, por sus siglas en inglés), explicó que «durante la tercera etapa se registró una caída en la presión de la cámara del motor, lo que impidió que la misión se llevara a cabo».
Un legado en la exploración espacial
Desde sus inicios en la década de 1960, la ISRO ha estado activa en el ámbito de la investigación espacial, lanzando satélites tanto para su propio uso como para otros países. Uno de sus mayores logros fue colocar una sonda en órbita alrededor de Marte en 2014, un hito que consolidó a India como una potencia emergente en la exploración espacial.
A pesar de los contratiempos, como el intento fallido de aterrizaje en la Luna en 2019, la ISRO logró en 2023 convertirse en el primer país en aterrizar una nave cerca del polo sur lunar. Esta misión, considerada un triunfo tecnológico, abrió nuevas oportunidades de investigación en regiones que se cree que podrían albergar reservas de agua helada, un recurso vital para futuras exploraciones espaciales y potencialmente para la colonización humana.
El reciente fracaso de la misión EOS-09 resalta los desafíos que enfrenta la comunidad científica en su búsqueda por expandir los límites del conocimiento humano. La ISRO, a pesar de este revés, continúa siendo un referente en innovación y perseverancia en el sector espacial.
© 2025 La República. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser publicado, difundido, reescrito o redistribuido sin permiso.