¿Podrían los humanos respirar en Marte? Descubre la verdad sobre la atmósfera marciana y la búsqueda de oxígeno.

In Ciencia y Tecnología
mayo 18, 2025

La posibilidad de respirar en Marte

El planeta Marte ha captado la atención de científicos y entusiastas del espacio por igual. Imaginemos que un astronauta aterriza en este misterioso planeta. Para sobrevivir, necesitaría varios elementos esenciales: agua, alimentos, refugio y, fundamentalmente, oxígeno. En la Tierra, el oxígeno constituye aproximadamente el 21% de nuestra atmósfera, mientras que el 78% restante es principalmente nitrógeno. Las plantas y ciertas bacterias son responsables de generar el oxígeno que respiramos. Sin embargo, en Marte, la situación es drásticamente diferente. La atmósfera marciana es extremadamente delgada, con solo el 1% de la densidad de la atmósfera terrestre, lo que implica que hay un 99% menos de aire en Marte que en nuestro planeta.

La composición del aire en Marte es preocupante para la vida humana. El gas predominante en su atmósfera es el dióxido de carbono, que representa el 96% de su composición. Este gas es tóxico para los humanos en altas concentraciones y, para colmo, el oxígeno en Marte es casi inexistente, ocupando solo una décima parte de uno por ciento. Esto significa que un ser humano que intente respirar en la superficie de Marte sin un traje espacial que suministre oxígeno se encontraría en una situación letal, ya que no solo sufriría asfixia, sino que, debido a la baja presión atmosférica, su sangre podría hervir.

En cuanto a la búsqueda de vida, hasta la fecha no se ha encontrado evidencia de organismos vivos en Marte. No obstante, los científicos continúan explorando el planeta, ya que los instrumentos robóticos enviados han apenas comenzado a estudiar su superficie. Marte presenta un entorno extremo que no solo carece de oxígeno, sino que también cuenta con temperaturas extremadamente frías que pueden descender por debajo de los -70 grados Celsius. Sin embargo, existen organismos en la Tierra que han demostrado ser capaces de sobrevivir en condiciones extremas, lo que sugiere que la vida podría haber existido en Marte en el pasado, cuando el planeta contaba con una atmósfera más densa y condiciones más propicias para la vida.

Por otro lado, uno de los objetivos de la misión Mars Perseverance de la NASA es investigar signos de vida antigua en Marte. Este rover está equipado con tecnología que podría permitir la producción de oxígeno a partir del dióxido de carbono presente en la atmósfera marciana. Si esta tecnología resulta exitosa, podría facilitar futuras misiones tripuladas al planeta rojo, reduciendo la necesidad de transportar oxígeno desde la Tierra. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, los astronautas seguirán necesitando trajes espaciales para garantizar su supervivencia en este entorno hostil.

/ Published posts: 15738

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.