Portugal exige a la UE presionar a Francia por el apagón histórico que afectó a millones

In Internacional
mayo 18, 2025

El reciente apagón que afectó a millones de personas en la península ibérica ha puesto de relieve la fragilidad del sistema eléctrico en Europa y ha llevado a Portugal a solicitar la intervención de la Comisión Europea para presionar a Francia en relación con la expansión de las interconexiones eléctricas. Según el Financial Times, la ministra de Energía portuguesa, Maria da Graca Carvalho, ha manifestado que la falta de progreso en la mejora de estas conexiones ha contribuido a la magnitud del corte de suministro del 28 de abril, que se considera uno de los más significativos en la historia reciente de Europa.

Responsabilidades y fallos en la infraestructura

Lisboa ha señalado a París como responsable de no completar las interconexiones eléctricas críticas con España, lo que, según el gobierno portugués, ha limitado el apoyo energético transfronterizo durante la crisis. Carvalho ha afirmado que la Comisión Europea tiene la autoridad para mediar en esta situación bajo la legislación de la UE, subrayando que las débiles conexiones entre Francia y España siguen obstaculizando el mercado interno de energía del bloque.

La ministra ha expresado su esperanza de que la intervención de la Comisión pueda acelerar los trabajos en la infraestructura necesaria, argumentando que se trata de una cuestión europea que trasciende las relaciones bilaterales entre los tres países implicados. “Este es un asunto que afecta a toda Europa, no solo a España, Portugal y Francia”, ha declarado Carvalho.

El apagón, que dejó a millones sin electricidad durante hasta diez horas, ha sido descrito como el mayor en la historia reciente de Europa. La ministra española para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha indicado que una investigación preliminar ha revelado que las desconexiones en cadena del sistema eléctrico fueron provocadas por fallos en la generación de energía en las provincias de Granada, Badajoz y Sevilla. Un informe técnico inicial de Entso-E, la asociación europea de operadores de sistemas de transmisión, ha señalado que se desconectaron 2.2 gigavatios de capacidad en el sur de España menos de un minuto antes del colapso total del sistema.

La situación actual resalta la necesidad urgente de mejorar la infraestructura eléctrica en la península ibérica, que presenta algunos de los niveles más bajos de conectividad energética en la UE. Las conexiones eléctricas entre Francia y España fueron desconectadas automáticamente para proteger la red europea más amplia tras el inicio de las fallas en el sistema español. A medida que se continúan las investigaciones sobre las causas de los fallos en las subestaciones, la presión sobre Francia para que complete las interconexiones necesarias se intensifica.

/ Published posts: 15735

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.