Controversia en las elecciones rumanas: el Kremlin califica de «extraño» el resultado tras la anulación de la primera vuelta

In Internacional
mayo 19, 2025

Las autoridades de Bucarest han anulado la primera vuelta de las elecciones presidenciales y han excluido al candidato que había obtenido la victoria. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha calificado de “extraña” la reciente elección presidencial en Rumanía, donde el candidato proeuropeo Nicusor Dan logró derrotar al euroescéptico George Simion en una segunda vuelta, asegurando la presidencia rumana por un margen de un solo dígito.

La repetición de las elecciones fue ordenada tras la anulación de los resultados de la votación de noviembre por parte del Tribunal Constitucional rumano, en la que el candidato independiente Calin Georgescu, crítico de la UE y la OTAN, había obtenido el primer lugar con un 23%. Las autoridades argumentaron “irregularidades” en su campaña, junto con informes de inteligencia que alegaban interferencia rusa, acusaciones que Moscú ha negado.

En declaraciones a los medios, Peskov destacó que la elección era “por lo menos, extraña”, subrayando que el candidato con mayores posibilidades había sido “forzosamente” excluido de la contienda “sin mucho esfuerzo por justificarlo”. “Pero en ausencia de tal candidato principal, el ganador es quien es. Esta es la realidad con la que tenemos que lidiar”, añadió.

Interferencia y acusaciones cruzadas

Al ser cuestionado sobre las afirmaciones del fundador de Telegram, Pavel Durov, quien indicó que las autoridades de un país de la UE le solicitaron “silenciar a los conservadores en Rumanía” antes de las elecciones, Peskov afirmó que la UE tiene una larga historia de injerencia en los asuntos internos de otros estados. “El hecho de que países europeos como Francia, el Reino Unido y Alemania interfieran en los asuntos internos de otros estados no es nada nuevo”, comentó.

Durov, por su parte, reveló que había rechazado una solicitud de un gobierno de Europa Occidental para eliminar canales de Telegram rumanos antes de la segunda vuelta, argumentando que “no se puede ‘luchar contra la interferencia electoral’ interfiriendo en las elecciones”. Las autoridades francesas posteriormente reconocieron que eran el objetivo de la acusación, aunque negaron haber hecho tal solicitud. Durov identificó a Nicolas Lerner, jefe de la agencia de inteligencia doméstica de Francia (DGSI), como el funcionario que se acercó a él.

Tras la segunda vuelta, el Ministerio de Relaciones Exteriores rumano acusó a Rusia de interferir en las elecciones, aunque no presentó pruebas que respaldaran dicha afirmación. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova, desestimó la acusación, afirmando que la elección rumana difícilmente podría describirse como tal, y exhortó a Bucarest a no ensuciar a naciones extranjeras con su “desastre electoral”.

/ Published posts: 15801

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.