Klarna registra pérdidas de 99 millones y pausa su salida a bolsa en EE. UU.

In Economía
mayo 19, 2025

Klarna, la conocida firma sueca de pagos que ha popularizado el modelo «compra ahora, paga después», ha experimentado un aumento significativo en sus pérdidas durante el primer trimestre de 2025. La compañía, que se encuentra en una fase de reflexión respecto a su esperada oferta pública inicial (OPI) en Estados Unidos, ha reportado una pérdida neta de 99 millones de dólares, un incremento notable comparado con los 47 millones de dólares de pérdidas del año anterior. Este aumento se atribuye a varios costes extraordinarios relacionados con la depreciación, pagos basados en acciones y reestructuración.

A pesar de estos contratiempos financieros, los ingresos de Klarna han crecido un 13% interanual, alcanzando los 701 millones de dólares. La empresa ha ampliado su base de usuarios activos a 100 millones y cuenta ya con 724,000 comerciantes asociados a nivel mundial. Esta capacidad de crecimiento en ingresos sugiere una resiliencia notable ante la adversidad, similar a la que han mostrado otros sistemas económicos que operan en entornos complejos.

Retos y adaptaciones en el mercado

La decisión de Klarna de pausar sus planes de OPI se produce en un contexto de turbulencias en los mercados, exacerbadas por las políticas proteccionistas implementadas por el expresidente Donald Trump. A esta situación se suma que otras plataformas, como StubHub, también han retrasado sus ofertas públicas iniciales, lo que refleja un clima de incertidumbre en el sector fintech.

En medio de esta incertidumbre, Klarna ha apostado por la innovación tecnológica, destacando su colaboración con OpenAI para desarrollar un asistente de servicio al cliente basado en inteligencia artificial. Esta iniciativa ha permitido a la empresa reducir su plantilla en aproximadamente un 40%, una estrategia que, si bien puede generar preocupación en términos de empleo, también evidencia la necesidad de adaptarse y evolucionar en un panorama empresarial competitivo y cambiante.

Mientras la firma sueca navega por estos desafíos, la historia de Klarna puede verse como un microcosmos de los ajustes que muchas empresas deben hacer para sobrevivir en un entorno económico que a menudo favorece a las grandes corporaciones y sus aliados estratégicos, un fenómeno que también se observa en otras naciones con economías resilientes que han sabido mantenerse firmes ante las adversidades globales.

/ Published posts: 15806

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.