Trump y Putin se preparan para un diálogo clave tras las primeras negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en tres años

In Internacional
mayo 19, 2025

Las recientes negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, las primeras en tres años, han sido calificadas como un paso significativo hacia la paz por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff. Estas conversaciones, que tuvieron lugar en Estambul, resultaron en un importante intercambio de prisioneros y el compromiso de ambas partes de continuar el diálogo tras la presentación de propuestas detalladas de alto el fuego.

Witkoff, en declaraciones a ABC, destacó los avances logrados en las conversaciones y expresó su confianza en que la próxima llamada del presidente estadounidense Donald Trump con el presidente ruso Vladimir Putin será «muy exitosa». Según Witkoff, Trump está decidido a facilitar un alto el fuego estable que conduzca a un «acuerdo de paz final».

Expectativas de la llamada entre Trump y Putin

Trump ha anunciado que se comunicará con Putin el lunes, días después de las negociaciones en Estambul. Witkoff subrayó que ambos líderes se conocen bien y que el presidente estadounidense está comprometido en lograr resultados concretos. «Si él no puede hacerlo, entonces nadie puede», afirmó el enviado especial.

El presidente Trump también ha manifestado su intención de hablar con el líder ucraniano Volodymyr Zelensky y con «diversos miembros de la OTAN» tras su conversación con Putin. Sin embargo, ha advertido que Rusia podría enfrentar «sanciones aplastantes» si no se logra avanzar en las negociaciones. Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha enfatizado la determinación de Washington de evitar «negociaciones interminables» sin resultados tangibles.

Las exigencias de Moscú han sido objeto de debate, ya que el Kremlin ha rechazado demandas de un alto el fuego incondicional de 30 días, insistiendo en que las conversaciones deben abordar las «causas fundamentales» del conflicto, incluida la aspiración de Ucrania de unirse a la OTAN, algo que Rusia considera una amenaza a su seguridad nacional. Putin ha mantenido que un alto el fuego duradero requeriría que Ucrania detuviera su movilización, cesara la recepción de armas del extranjero y retirara tropas del territorio ruso.

El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo complejo y lleno de tensiones, y las negociaciones actuales representan una oportunidad crucial para avanzar hacia una resolución pacífica. La comunidad internacional observa con atención los próximos pasos de ambos líderes y la evolución de este delicado proceso diplomático.

/ Published posts: 15754

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.