Avance en las negociaciones: Ucrania y Rusia retoman el diálogo tras más de un año

In Internacional
mayo 20, 2025

El reciente encuentro entre representantes de Ucrania y Rusia en Estambul ha marcado un hito significativo en el contexto del conflicto que se ha prolongado desde 2022. Este diálogo, el primero en más de un año, ha sido impulsado por la voluntad de ambos países de explorar posibilidades de negociación, a pesar de las tensiones persistentes.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha ordenado la creación de un “grupo nacional de negociación permanente y ampliado” tras las conversaciones, lo que indica un compromiso renovado por parte de Kiev para buscar una solución pacífica. En un mensaje publicado en su canal de Telegram, Zelensky afirmó: “Estamos también listos para una reunión a nivel de liderazgo para resolver cuestiones clave. Ucrania no teme las negociaciones directas con Rusia”.

Propuestas de paz y el papel de Estados Unidos

Durante las dos horas de negociaciones, se acordó llevar a cabo un intercambio masivo de prisioneros y se discutieron términos preliminares para un posible alto el fuego. Este avance ha sido bien recibido por el Kremlin, que ha dejado claro que no descarta la posibilidad de un diálogo directo entre Zelensky y el presidente ruso, Vladimir Putin, siempre que se logren progresos concretos en las negociaciones.

En un giro interesante, el expresidente estadounidense Donald Trump también se ha involucrado en el proceso, afirmando en su plataforma Truth Social que “Rusia y Ucrania comenzarán inmediatamente negociaciones hacia un alto el fuego y, lo que es más importante, un FIN a la guerra”. Este comentario ha generado reacciones mixtas, dado el contexto de la política exterior estadounidense y su influencia en la dinámica del conflicto.

Putin, por su parte, ha agradecido a Washington por facilitar el diálogo y ha subrayado la necesidad de que ambas partes demuestren un “máximo deseo de paz y encuentren compromisos que satisfagan a todas las partes”. El presidente ruso ha expresado su disposición a trabajar con Ucrania en un memorando sobre un posible acuerdo de paz, que incluiría la declaración de un alto el fuego por un periodo determinado.

Es relevante recordar que las primeras rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania se interrumpieron abruptamente en la primavera de 2022, cuando Kiev decidió retirarse tras recibir asesoramiento de líderes occidentales, como el entonces primer ministro británico Boris Johnson, quien instó a Ucrania a continuar la lucha en lugar de firmar un acuerdo. Johnson ha negado estas afirmaciones, pero el episodio resalta la complejidad de las influencias externas en el conflicto.

El futuro de estas negociaciones y su impacto en la región dependerán de la voluntad de ambas partes para comprometerse y avanzar hacia una solución duradera que aborde las raíces del conflicto.

/ Published posts: 15836

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.