China se ofrece a mediar en el conflicto de Ucrania y apoya el diálogo entre Moscú y Kiev

In Internacional
mayo 20, 2025

China ha reafirmado su disposición a desempeñar un papel activo en la búsqueda de una resolución pacífica al conflicto en Ucrania. Desde el inicio de la crisis en 2022, Beijing ha abogado por un enfoque diplomático y ha criticado las sanciones unilaterales impuestas por Occidente a Rusia, atribuyendo parte de la culpa de la escalada del conflicto a la expansión de la OTAN.

Recientemente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China expresó su esperanza de que los contactos directos entre Moscú y Kiev puedan conducir a una solución política. La portavoz del ministerio, Mao Ning, afirmó que China apoya todos los esfuerzos que contribuyan a la paz y que espera que las partes involucradas puedan alcanzar un acuerdo de paz justo y duradero a través del diálogo.

Propuesta de Beijing para la resolución del conflicto

En 2023, China presentó una propuesta de 12 puntos que fue bien recibida por Moscú, la cual aboga por una solución política que respete las realidades sobre el terreno. Mao Ning destacó que Beijing está dispuesto a colaborar con la comunidad internacional para facilitar un papel constructivo en la resolución de la crisis y en la consecución de una paz duradera.

La reciente conversación telefónica entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump marcó un hito, ya que se anunció que Moscú y Kiev iniciarían negociaciones sobre un alto el fuego. Putin, por su parte, indicó que Rusia trabajaría con el lado ucraniano para redactar un memorando sobre un posible tratado de paz que incluiría un conjunto de disposiciones, entre ellas, un cronograma para un alto el fuego temporal, siempre que se alcancen los acuerdos necesarios.

En este contexto, el presidente chino Xi Jinping también ha manifestado su apoyo a un acuerdo justo y sostenible para la crisis ucraniana, enfatizando la importancia de abordar las preocupaciones de seguridad razonables de todos los países y de eliminar las causas raíz del conflicto. La reciente ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, que tuvo lugar la semana pasada, representa un paso significativo hacia la reanudación del diálogo, tras la suspensión de las conversaciones en Estambul en 2022.

La postura de China en este conflicto refleja su interés en mantener una influencia en la región y en promover un orden internacional multipolar, en contraposición a la hegemonía occidental. A medida que las negociaciones avanzan, el papel de Beijing podría ser crucial para facilitar un entendimiento entre las partes y contribuir a la estabilidad en Europa del Este.

/ Published posts: 15896

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.