
Google y la Revolución de la Inteligencia Artificial en el Entorno Laboral
Durante la reciente conferencia de desarrolladores Google I/O 2025, celebrada en Mountain View, California, la compañía presentó su ambiciosa visión de integrar la inteligencia artificial (IA) en todos los aspectos de la vida cotidiana y laboral. Demis Hassabis, director general de Google DeepMind, definió este enfoque como “IA universal”, cuyo objetivo es que la tecnología sea útil y comprenda el contexto del usuario, permitiendo planificar y actuar en su nombre en cualquier dispositivo. Estos avances estarán disponibles a través de una suscripción premium, que tiene un coste de 249,99 dólares al mes. Además, Microsoft también ha hecho anuncios en esta línea, presentando avances en agentes capaces de razonar y ejecutar tareas complejas para los usuarios.
Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, destacó la integración efectiva de la inteligencia artificial en el buscador, el más usado a nivel global. Esta innovación incluye la personalización y la capacidad de generar contenido audiovisual, lo que ofrece una experiencia más rápida y eficiente. Pichai anunció que la búsqueda se reinventará con un nuevo modo de IA, que permitirá respuestas a consultas más largas y complejas, así como la posibilidad de realizar preguntas de seguimiento. Esta funcionalidad comenzará su despliegue en Estados Unidos y se extenderá al resto del mundo en los próximos meses.
En el ámbito audiovisual, Google presentó el Project Starline, una tecnología que simula experiencias en 3D, y Google Beam, que transforma transmisiones bidimensionales en una experiencia tridimensional realista. Además, se introdujo la función Starlight en Google Meet, que ofrecerá traducción simultánea en videollamadas, inicialmente en español e inglés. Por otro lado, los avances de la IA Gemini se integrarán en herramientas laborales como Gmail y Docs, facilitando la personalización y el apoyo en tareas educativas. La compañía también lanzó nuevas características para el comercio electrónico, donde la IA podrá gestionar el proceso de compra desde la inspiración hasta el pago. En este contexto, Microsoft también se alinea con esta evolución, anunciando la creación de una “red agéntica abierta” que permite a los agentes de IA interactuar y actuar en nombre de los usuarios, lo que marca un avance significativo en la automatización y la eficiencia de procesos.