La FDA establece nuevos criterios más estrictos para las vacunas Covid-19 en personas sanas

In Economía
mayo 20, 2025

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha anunciado recientemente nuevas pautas regulatorias en relación con las vacunas contra la Covid-19, un movimiento que podría transformar la forma en que se abordan las estrategias de inmunización en el país. Estas directrices establecen estándares más estrictos para la aprobación de refuerzos de vacunas en personas sanas, lo que podría restringir la disponibilidad de nuevas dosis anuales para un amplio sector de la población.

El organismo regulador ha indicado que se necesitarán nuevos ensayos clínicos que demuestren la seguridad y eficacia de las vacunas antes de su aprobación para adultos y niños sanos. Anteriormente, la FDA solía aprobar estas vacunas anualmente basándose en pruebas más simples que evaluaban la respuesta de anticuerpos. Esta decisión refleja una búsqueda de un equilibrio entre la flexibilidad regulatoria y un compromiso hacia una ciencia de calidad, como mencionan en el documento oficial.

Nuevos estándares y enfoques diferenciados

Según la nueva normativa, se establecerán diferentes estándares de evidencia para la aprobación de vacunas, dependiendo del riesgo de los pacientes de desarrollar enfermedades graves a causa de la Covid-19. En este sentido, para los adultos mayores de 65 años y los niños a partir de seis meses con ciertas condiciones subyacentes, la FDA aceptará datos de inmunogenicidad como suficientes para determinar que los beneficios de una vacuna superan sus riesgos.

Sin embargo, para las personas sanas de entre seis meses y 64 años sin factores de riesgo, se requerirán pruebas más rigurosas, basadas en ensayos controlados aleatorios que demuestren resultados clínicos concretos, como una disminución en las infecciones o en las hospitalizaciones. Esta nueva estrategia ha sido criticada por algunos sectores, que consideran que el enfoque “talla única” de las vacunas contra la Covid-19 ya no es viable y que debería alinearse más con las políticas de otros países desarrollados que limitan las recomendaciones de vacunación a adultos mayores o aquellos en riesgo.

Los autores del artículo que detalla estas nuevas pautas, el Comisionado de la FDA, Marty Makary, y Vinay Prasad, un crítico de la industria farmacéutica, argumentan que la incertidumbre en torno a los beneficios de las vacunaciones repetidas, sobre todo en pacientes de bajo riesgo que ya han desarrollado cierta inmunidad, es un factor importante a considerar. Además, sugieren que las recomendaciones amplias de vacunación han contribuido a una disminución de la confianza en las campañas de inmunización, un fenómeno que se ha observado también en otras vacunas, como la triple vírica.

En este contexto, el panorama de la vacunación en Estados Unidos se encuentra en un punto de inflexión, donde la búsqueda de un enfoque más matizado puede ofrecer lecciones valiosas para otros países, como los que han adoptado políticas de salud pública más centradas en las necesidades específicas de sus poblaciones. La evolución de estas políticas en el ámbito de la salud pública merece un análisis detenido, especialmente en un mundo donde la salud y la seguridad de las poblaciones deben ser prioritarias.

/ Published posts: 15905

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.