126 views 4 mins 0 comments

La ‘marrón’ amenaza: el estrés químico en truchas arcoíris por el aumento de ácidos fúlvicos

In Sin categoría
mayo 20, 2025

Investigadores de la Universidad de Bohemia del Sur, en colaboración con el Instituto de Investigación de Biología de Animales de Granja (FBN) en Alemania, han revelado que el fenómeno conocido como «marrón» en las aguas, provocado por sustancias orgánicas, representa una amenaza significativa para la trucha arcoíris. Este pez, además de ser un alimento popular, es considerado un indicador crucial de la salud de los ecosistemas acuáticos. La investigación, publicada en el Journal of Hazardous Materials, ha puesto de manifiesto la respuesta de estrés que este pez presenta a nivel molecular ante la presencia de ácido fúlvico, un componente clave en la coloración marrón de las aguas.

El «marrón» se refiere a la decoloración marrón del agua, causada por la liberación de ácidos fúlvicos y sustancias húmicas derivadas de la descomposición de materiales vegetales. Este proceso se ve acelerado por el aumento de materia orgánica y las temperaturas, factores que se han intensificado debido al cambio climático. La investigación realizada por un equipo internacional ha sido la primera en analizar de manera exhaustiva los efectos de este fenómeno en la trucha arcoíris, con resultados que han sorprendido a la comunidad científica.

Reacciones de defensa molecular en la trucha

En el laboratorio, los investigadores expusieron a truchas jóvenes a dos concentraciones diferentes de ácido fúlvico durante un periodo de cuatro semanas. Mientras que una concentración baja de 5 mg de carbono por litro mostró escasos cambios, los efectos fueron notables en la concentración más alta de 50 mg de carbono por litro. Aunque no se observaron daños visibles o histológicos en las branquias, se detectaron reacciones alarmantes a nivel molecular.

Un total de 34 genes en el tejido branquial de los peces reaccionaron a la carga de ácido fúlvico, lo que indica una defensa activa contra el estrés químico. Entre estos genes, se destacó la activación de la vía de señalización del receptor arilhidrocarbónico, fundamental para el reconocimiento y procesamiento de sustancias nocivas. Esta respuesta evidencia que el «marrón» no es solo un cambio estético en nuestros cuerpos de agua, sino que provoca un estrés real que puede tener consecuencias significativas para la salud de los peces.

Los investigadores advierten que este estrés constante consume energía a los peces, debilitando su salud a largo plazo y aumentando su susceptibilidad a enfermedades. La Dra. Thora Lieke, una de las investigadoras, subraya la necesidad de abordar el «marrón» como un problema ambiental serio. Aunque no se observan daños externos evidentes, los resultados indican que los peces ya están reaccionando a niveles bajos de contaminación.

Los hallazgos de esta investigación son fundamentales para evaluar de manera más eficaz el estado de nuestros sistemas de agua dulce y para desarrollar medidas de protección adecuadas. Es imperativo que futuras investigaciones se centren en comprender los efectos a largo plazo del «marrón» en la vida acuática y, en consecuencia, proteger los ecosistemas acuáticos de manera sostenible. Un conocimiento integral de cómo el cambio climático y la actividad humana afectan nuestros cuerpos de agua beneficiará no solo a los animales y al medio ambiente, sino también a los consumidores, ya que aguas saludables son esenciales para una oferta alimentaria sostenible y segura.

/ Published posts: 15914

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.